x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El suspenso del Clásico RCN será hasta el final

La etapa reina, ganada por Heiner Parra, no sentenció la prueba. Juan P. Suárez, nuevo líder.

  • Parra logró el tercer triunfo para Boyacá en este Clásico, ante venció Javier Gómez (2a y 3a etapas). FOTO CORTESÍA LUIS BARBOSA
    Parra logró el tercer triunfo para Boyacá en este Clásico, ante venció Javier Gómez (2a y 3a etapas). FOTO CORTESÍA LUIS BARBOSA
30 de septiembre de 2017
bookmark

En cuestión de segundos, el rostro de Heiner Parra (Boyacá es para Vivirla) pasó de reflejar sufrimiento a felicidad. Había recorrido 192 kilómetros en bicicleta en 5 horas, 35 minutos y 20 segundos, un trayecto cruel, pero a la vez el más reconfortante.

Llorar, gritar, reír, todos esos sentimientos los mezcló al conquistar la etapa reina del Clásico RCN, en la cual el antioqueño Juan Pablo Suárez (EPM) dio muestra de su solidez al convertirse en líder, aunque tendrá que hacer otro esfuerzo mayor porque las diferencias que tiene sobre sus mayores oponentes no son tan amplias.

Heiner, quien fue sexto en el Tour de l’Avenir-2013, resultado que le abrió las puertas en el equipo Caja Rural de España, ratificó sus condiciones de escalador y su aprendizaje en el ciclismo europeo en dos temporada al imponerse en el trayecto entre Ibagué y Manizales, pasando por los altos de Perico, El Tigre, La Línea, El Roble, El Tambo y el final en la cima de Chipre, puertos que si bien no sentenciaron la carrera, sí dejó las cargas algo equilibradas en la clasificación general a falta de dos jornadas, la última de ellas, una contrarreloj el domingo, de 20.2 km entre Buga y Guacarí, en Valle.

“La clave para ganar fue estar y aguantar en la fuga. Le agradezco a mis compañeros la labor que hicieron por mí”, indicó Parra.

Suárez, por su parte, quien viene de ser tercero en la Vuelta a Colombia, en la que además ganó etapa, arribó octavo, a 1.18, y desbancó del primer lugar a Wilson Marentes (Ebsa), quien no aguantó los ataques de los demás rivales y ahora no aparece ni entre los 20 primeros de la tabla.

“Le dedico esta camiseta amarilla a mi familia, a todos los que me apoyan, a mi equipo EPM, que sin él no hubiera logrado nada hoy -ayer-”, dijo Suárez.

El español Óscar Sevilla (Medellín), último campeón, se ubica en la segunda plaza, a 27 segundos; mientras que el ecuatoriano Jonathan Caicedo (Strongman), tercero a 38 de Suárez.

Hoy, la penúltima fracción entre Manizales y Tuluá, de 188.8 kilómetros, es ideal para velocistas .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD