La reciente revelación de Lucho Herrera sobre el cáncer de piel que padeció, como aseguró, a consecuencia de la exposición al sol en sus épocas de ciclista, despertó más el interés de cómo prevenir esta enfermedad, sobre todo en los deportistas.
Herrera, primer colombiano en ganar una carrera de tres semanas -la Vuelta a España de 1987-, dijo a la emisora Blu Radio que hace seis años le aparecieron manchas en los brazos, las manos y cara, y su dermatólogo le encontró unos punticos cancerígenos, pero dice que ahora se siente mejor: “Alentado, estoy bien, pero teniendo mucho cuidado”.
El expedalista de 56 años de edad añadió que debe seguir, como explicó su galeno Andrés Luque al programa Testigo Directo, un tratamiento, porque por su mismo daño solar las lesiones vuelven y aparecen.
Natalia Vélez Lagoueyte, dermatóloga de la Universidad CES, indica que atletas que compiten al aire libre y de manera crónica ante el sol, como ciclistas, futbolistas, golfistas, triatletas, regatistas, tenistas, entre otros, tienen más riesgo de padecerlo.
“Hay muchas formas de prevenirlo. Cuando se está a una exposición intensa se debe utilizar un buen fotoprotector (bloqueador solar) cada dos o tres horas. Además, usar gorras y camisas de manga larga”.
Vélez comenta que hay varios tipos de cáncer cutáneos (melanoma, carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular), unos más agresivos que otros. “Algunos se pueden operar, otros requieren de un tratamiento especial; otro, como el melanoma, puede producir metástasis y la muerte del paciente. Por eso hay que tratarlo lo más rápido posible para tener un mejor pronóstico y resultados a futuro”.
La médica añade que no solo la persona que está padeciendo este mal debe hacerse controles periódicos, también los que se mantienen haciendo actividad atlética en lugares exteriores. “Deben estar pendientes de lesiones nuevas y más si demoran en sanar; a la vez de alguna mancha o del cambio en un lunar. Si esto ocurre, de inmediato deben consultar al especialista”.
Jorge Arbeláez, preparador físico y técnico del equipo Coldeportes-Zenú-Claro, explica que son varias las medidas que toman para contrarrestar los riegos. “Con solo una hora que un ciclista esté ante el sol, ya está en peligro de que sufra un cáncer de piel, y muchas veces ellos ruedan hasta 5 y 6 horas seguidas”.
Arbeláez asegura que desde antes de que un pedalista se monte en bicicleta se les exige que usen un buen bloqueador. “Y también gafas con un filtro protector de rayos UV. Buscamos crear conciencia porque las repercusiones, ante el descuido, pueden ser graves. Igual sucede con los uniformes que son especiales para contrarrestar los efectos dañinos”.
Así como Herrera ganó su carrera más difícil, otros también lo hicieron. Sin embargo, algunos, infortunadamente, no lograron continuar la lucha por sus vidas