x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Es Lillo el único responsable del fracaso en Nacional?

¿Cuál es la responsabilidad de los directivos y los jugadores en el mal momento que atraviesa el club?

  • Directivos, técnico y jugadores deben encarar el 2018 con la unanimidad que al parecer faltó en el cierre de este 2017. FOTO juan a. sánchez
    Directivos, técnico y jugadores deben encarar el 2018 con la unanimidad que al parecer faltó en el cierre de este 2017. FOTO juan a. sánchez
¿Es Lillo el único responsable del fracaso en Nacional?
05 de diciembre de 2017
bookmark

Una frase de Juan Manuel Lillo en la rueda de prensa tras la eliminación ante el Tolima llamó la atención aunque no especificó de qué se trata: “Hay un mar de fondo que tiene que ver con otras cuestiones y que es bueno que Nacional ayude a limpiarlo”.

Esa afirmación puede ser el resumen de todo lo equivocado que hizo Nacional después de la salida de Juan Carlos de la Cuesta y Reinaldo Rueda.

Por eso, cabe preguntarse si Lillo ¿es el único responsable del fracaso en Nacional este semestre, o son todos culpables?

El técnico antioqueño Carlos Navarrete dice, por ejemplo, que los jugadores verdes saben de su responsabilidad.

“Lo demostraron al respaldar a su líder en la rueda de prensa, porque no cumplieron los objetivos y no lo dejaron solo”.

Navarrete también mencionó a los directivos. “El presidente del club -Andrés Botero- estuvo allí y cada uno de ellos, internamente, saben cuál es su grado de responsabilidad. Lo que pasa es que siempre se ha señalado al entrenador y en el momento de las evaluaciones y los juicios cada institución tiene sus parámetros para determinar quién dio lo mejor, a quién le quedó faltando, quién aportó poco, quién no dio su máximo esfuerzo, etc”.

Agrega que después de esas evaluaciones pueden empezar a diseñar la nómina del próximo torneo, sabiendo de la gran responsabilidad que implica la Copa Libertadores.

“Lillo tendrá elementos de juicio para tomar decisiones sobre jugadores, de acuerdo con lo que cada uno entregó”.

El exseleccionador nacional Javier Álvarez explica que en el fútbol y en el deporte en general no se puede hablar de culpabilidad, pero sí de responsabilidad. “El compromiso es de todos los que hacen parte del equipo, el cual tiene una estructura y todos lo que hacen parte de eso, son responsables de lo que ocurra”.

Álvarez dice que no solo se llama equipo a los 11 que ingresan a la cancha, si no que están involucrados también el cuerpo técnico, los directivos, los médicos, todos los que trabajan en el club. “Hay que explicarle a la gente que no son únicamente los que dan la cara, hay muchas personas que trabajan y no se ven, y están siempre en función de que los jugadores rindan”.

El entrenador antioqueño explica que en Nacional parece que no hubiera coordinación y unión entre las personas que toman las decisiones en el equipo. “Cuando no existen propósitos claros, comunes y el proyecto no está tan bien definido, generalmente estos son los resultados que se obtienen”.

Gildardo Gómez, exjugador de Nacional, indica que el ambiente que se creó desde la salida del técnico Reinaldo Rueda incidió mucho en este fracaso. “Me parece que la afición también es culpable de lo que pasa, el entrenador tiene buenas propuestas pero no entró en matrimonio con los hinchas y los jugadores tienen también su grado de responsabilidad. Es muy fácil echarle la culpa al técnico”.

Gómez dice que nunca hubo empatía en este proceso y no se veía a todos tirando para el mismo lado. “El entrenador vino con propuestas, pero los jugadores no las agarraron bien. Pero ojo, que la afición no le dio tiempo y de una vez dijo que no quería al entrenador. En conclusión, en Nacional todos tienen la culpa de esta situación”.

El técnico Pedro Sarmiento, por su parte, expresó que del elenco verdolaga salieron muchos jugadores de buen nivel y los que llegaron no llenaron esos vacíos, quedaron en deuda y tienen una gran responsabilidad.

“Se vio un equipo al que le faltaban laterales y buenos extremos, posiciones que fueron las mayores virtudes del equipo que terminó campeón de la Copa Libertadores en el 2016”.

Sarmiento explica que se nota que no hay un ambiente bueno al interior del club, sobre todo, entre los directivos. “No parece haber unanimidad en muchas de las determinaciones y eso debe confundir al cuerpo técnico y a los futbolistas”.

Así que una de las tareas de Nacional antes de comenzar su proyecto deportivo de 2018 será la de limpiar el problema (?) del que habla el técnico español y del que dice es una situación de fondo, la cual, al parecer, no se solucionó en su debido momento, cuando salió de Nacional el técnico Reinaldo Rueda.

Infográfico

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD