x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Toda una vida dedicada al periodismo

Ana Mercedes Gómez Martínez recibió la máxima distinción que entrega el Círculo de Periodistas de Envigado (CIPE).

  • Ana Mercedes Gómez cree que la ventaja de los medios sobre las redes sociales es su capacidad de análisis. FOTO Róbinson Sáenz
    Ana Mercedes Gómez cree que la ventaja de los medios sobre las redes sociales es su capacidad de análisis. FOTO Róbinson Sáenz
11 de febrero de 2019
bookmark

El Círculo de Periodistas de Envigado y el Área Metropolitana (Cipe) le entregó a Ana Mercedes Gómez Martínez el reconocimiento “A toda una vida periodística” por sus servicios a la comunidad.

La exaltación se dio en la celebración del Día del Periodista, que tuvo lugar el pasado sábado 9 de febrero. Ana Mercedes Gómez, quien durante 21 años fue directora de EL COLOMBIANO habló sobre los nuevos retos que afronta el periodismo.

¿Qué tanto ha cambiado el periodismo?

“Ha cambiado fundamental mente porque a través de las redes sociales las personas se pueden enterar de todas las noticias en tiempo real. El periodismo como una marca tiene dos ventajas, una es que esa marca de respaldo, es signo de seriedad, de esa manera se evitan las noticias mentirosas o los anónimos que desinforman e insultan, que van contra los derechos humanos.

La otra ventaja del periodismo respaldado por una marca es que puede hacer investigaciones serias y análisis sobre los hechos. Esa es la gran ventaja del periodismo sobre las redes sociales. El análisis, que siempre ha sido tan importante, ahora se volvió una exigencia de los medios tradicionales que quieren sobrevivir”.

¿Cuáles son los pilares que debe tener un periodista?

“Fundamentalmente buscar la verdad y cuando esta es confusa buscar todas las caras de la moneda. Lo otro es respetar los derechos de las personas, que muchas veces priman sobre la información.

También tiene que ver un nivel de responsabilidad, libertad no quiere decir que uno pueda decir lo que se le ocurra, hay que medir las consecuencias”.

¿Qué extraña del oficio periodístico?

“El trabajo en equipo, en grupo, aprender uno de otros, me hacen falta esas reuniones, estar revisando las noticias y no ser una simple lectora.

Lo otro es, en el caso del oficio del director, el análisis de la noticia para escribir editoriales”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD