Hablar de Roberto Gómez Bolaños es hablar de un hombre con múltiples talentos: escritor, publicista, dibujante, compositor de música y letra de canciones populares, actor, director y productor.
Tanto en Colombia como en el mundo es más conocido con su nombre artístico, Chespirito y con el nombre de sus personajes, esos con los que hizo reír a varias generaciones en países, incluso, alejados del habla hispana.
Es que sus programas fueron traducidos a idiomas como el alemán, el ruso, el francés y el italiano, entre otros. El Chavo del 8, El doctor Chapatin, Chaparron Bonaparte, el Chanfle, Chompiras, El Chapulín Colorado, Vicente Chambón del diario la Chicharra, hacen parte de esos personajes que con la CH como protagonista generan recordación en sus seguidores, lo que pocos saben es de donde viene esa CH.
Su nombre profesional fue Chespirito y dicho nombre se atribuye al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del nombre William Shakespeare, en diminutivo debido a la estatura de Gómez Bolaños y por la pretensión de que el talento de Gómez Bolaños para escribir historias se asemeja al de Shakespeare, fue tal la creatividad del mexicano que aprovechó ese sonido para crear incluso personajes que él no caracterizó: La Chimoltrufia y la Chilindrina, objetos como El Chipote Chillón, las pastillas de chiquitolina y la chicharra paralizadora y la famosa chiripiorca que le daba al Chavo cuando se asustaba.
Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México, estudió ingeniería pero nunca ejerció. Trabajó como electricista y mecánico para dedicarse a la publicidad a los 22 años.
En los años cincuenta, pasó a ser guionista, tanto para radio como para televisión. Entre 1960 y 1965, escribió guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y canciones así como El estudio de Pedro Vargas, de la cadena Telesistema Mexicano.
En 1968, iniciaba transmisiones la Televisión Independiente de México y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron Los supergenios de la mesa cuadrada y su carrera como actor. En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio.
El mismo se denominó Chespirito y nació el personaje del Chapulín Colorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. Estos programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, visto no solo por las generaciones de los 70’s y 80’s sino también sobreviviendo al paso del tiempo y con éxito rotundo para los pequeños de generaciones posteriores.
Muchos atribuyen el éxito no solo a sus únicos libretos, llenos de frases como “es que no me tienen paciencia”, “se me chispotió”, “bueno, pero no se enoje”, “eso, eso, eso,eso”, “ahora sí te descalabro los cachetes” sino también al elenco que acompañó los diferentes programas Carlos Villagrán, Ramón Valdés, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Raúl Padilla, Horacio Gómez Bolaños y María Antonieta de las Nieves.
En 1980, sus sketchs se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamado bajo su pseudónimo, y permaneció al aire hasta 1995. Pero la televisión no fue solo su fuerte también protagonizó películas mexicanas, escritas y actuadas por él mismo como El Chanfle y El Chanfle 2 Don Ratón y Don Ratero, Charrito y Música de viento.
El teatro también hizo parte de su vida, obras como 11 y 12, lograron llenar escenarios en América Latina. Una de las primeras noticias sobre su estado de salud se dio en 2009 cuando e 12 de noviembre de 2009 fue internado de emergencia en un hospital de la Ciudad de México.
A Twitter llegó el 28 de mayo del 2011 y llegó a alcanzar en menos de un día más de 170.000 seguidores, al segundo día un total de 250 000 seguidores, y medio millón en tan solo una semana.
El 19 de noviembre del 2004, Roberto Gómez Bolaños se casó con la actriz Florinda Meza, tras más de 27 años de unión libre. Su primer matrimonio Gómez Bolaños fue con Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos. En su historia de vida también se dieron polémicas como las peleas de los personajes de la serie contra él por los derechos de autor. Los conflictos entre Gómez Bolaños y algunos miembros del elenco del segmento El Chavo del 8, comenzaron en la década de los 90.
María Antonieta de las Nieves, quien interpretó a la Chilindrina, obtuvo los derechos de autor de su personaje, lo que generó demandas por parte de Chespirito, luego de litigios que se extendieron por más de 12 años, la protagonista se quedó con los derechos, generando así una enemistad con Chespirito.
Por otro lado Carlos Villagrán, más conocido como Kiko, cambió el nombre de su personaje de Quico a Kiko, porque el primero estaba registrado a nombre de Roberto Gómez Bolaños y trabajó con el personaje a quién le modificó aspectos de su vestuario, como el color de la corbata, las medias y su gorro de marinero.
Villagrán presentó a Kiko por última vez en Brasil den 2013. Cuando la Chilindrina ganó el pleito legal por los derechos del personaje en 2013, Villagran dijo: “Según lo que yo sé, María Antonieta fue con todo el derecho del mundo a registrar su personaje. Cada uno de nosotros inventó su personaje.
“Nadie sabia si iba a trascender o no pero ella fue y lo registró y la felicito. Se hizo justicia. Roberto registró todos los personajes a nombre de él. Nosotros, a excepción de la Chilindrina, no ganamos ni 5 centavos de regalías. Todo llega a manos de Roberto Gómez Bolaños y yo pienso que eso está mal”, precisó el actor. Por su parte Roberto Gómez Bolaños poco habló del tema en sus últimos años de vida.