Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Noche de Cafres que bailan reggae

La banda argentina estará hoy en concierto como grupo oficial del Grove Recital. Llegan a celebrar sus 25 años.

  • Guillermo Bonetto (foto), Gonzalo Albornoz, Sebastián Paradisi y Claudio Illobre conforman la banda. “Hoy hay más conciencia de nuestra identidad y a través del reggae latino”, Gonzalo. FOTO Cortesía
    Guillermo Bonetto (foto), Gonzalo Albornoz, Sebastián Paradisi y Claudio Illobre conforman la banda. “Hoy hay más conciencia de nuestra identidad y a través del reggae latino”, Gonzalo. FOTO Cortesía
15 de agosto de 2015
bookmark

Un reggae al ritmo de tango y rock argentino, así define Gonzalo Albornoz, bajista de Los Cafres, a la música que hace la banda argentina, en diálogo con EL COLOMBIANO sobre su presentación de hoy en la ciudad.

¿Qué traen esta noche para el público de Medellín?

“Vamos a hacer un show clásico de Los Cafres, en el que regalaremos una buena noche de música reggae para que la gente pueda bailar. También será un recorrido por lo que ha sido la vida de la banda durante los 25 años que hemos hecho música, con un repertorio de canciones muy amplio donde estarán todos los éxitos que tanto les gusta a nuestros fans de Medellín”.

Pregunta obligada: cafre es un término despectivo en Colombia, ¿qué significado tiene para ustedes?

“(Risas) Le pusimos este nombre al grupo porque la palabra Cafre casi no se utiliza en Argentina y en diferentes partes de Latinoamérica tiene muchos significados, que no son del todo buenos ni del todo malos. Nos hemos ido enterando a través de las giras; por ejemplo en México es una persona que maneja de manera descuidada, en Puerto Rico es alguien que vive en la calle, y bueno, al ver esto, lo tomamos como alguien que está fuera del sistema, sin ser netamente negativo. Al final para nosotros Cafre significa nuestra banda”.

¿A qué suena un reggae hecho en Argentina?

“Creo que cada quien puede escuchar a Los Cafres a su manera, pero sí me parece que nuestra música tiene su influencia de tango y el folclor argentino a nivel musical. En ese sentido es diferente a una banda que hace reggae en Jamaica o en Colombia. Los músicos en general están nutridos por la música que escuchan, no solo la de la radio, sino la de sus padres y con la que crecieron y de algún modo eso florece; con los cafres sucede, por eso hasta rock argentino se puede identificar”.

¿Pasa igual con las letras?

“Claro. Como argentinos y latinoamericanos estamos permeados de nuestra realidad social y política, y esto lo adaptamos a un mensaje lírico. No somos rastas, somos argentinos y de cierta manera expresamos inconformidades y situaciones propias a través de nuestras canciones”.

¿Cómo ha evolucionado el sonido de Los Cafres durante 25 años en escena?

“Los Cafres suena a Los Cafres y lo veo como algo bueno y positivo. Sí hubo cambios, cuando empezamos a tocar, lo hicimos como amantes de la música que escuchaban discos y trataban de repetir esas melodías que les gustaba; hoy ya hay un conocimiento y una formación musical que hemos adquirido con los años y la práctica, nos hemos desarrollado y perfeccionado como músicos”.

¿Cómo ves el reggae que suena en Colombia?

“Hay bandas estupendas y aprovecharemos el viaje para poder escucharlas y poder interactuar con ellas. Además nos encanta Colombia, las mujeres son las más hermosas de América y su geografía y naturaleza son inigualables, esperamos poder conocer sus playas que dicen ser todo un paraíso”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD