x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Kraken y la larga vida del “Titán”

Un año después de su muerte, se homenajea al “Titán” con una exposición y un concierto sinfónico.

  • El 29 de enero de 2017 murió Elkin Ramírez, fundador y líder de la banda musical Kraken, por problemas de salud relacionados con una enfermedad cerebrovascular. Hoy se cumple un año de su muerte. FOTO MARIO VALENCIA PINEDA
    El 29 de enero de 2017 murió Elkin Ramírez, fundador y líder de la banda musical Kraken, por problemas de salud relacionados con una enfermedad cerebrovascular. Hoy se cumple un año de su muerte. FOTO MARIO VALENCIA PINEDA
29 de enero de 2018

La generación de los 70 y 80 en Colombia, además del ruido de la violencia y el narcotráfico, creció escuchando una de las grandes bandas de la historia del rock nacional: Kraken.

El impacto de esta banda antioqueña para la historia musical del país no hubiese sido posible sin Elkin Ramírez. El “Titán”, como le llamaban, nació en Medellín el 26 de octubre de 1962. Durante su adolescencia exploró diferentes caminos del arte: la literatura, la pintura y la música.

A los 16 años conoció el rock en un casete de Led Zeppelin, y este encuentro marcaría para siempre su proyecto de vida. Su trayectoria artística se desarrolló en los años 80 en medio de una ciudad convulsionada por la vorágine de la violencia.

A finales de 1983 Elkin Ramírez fue invitado a cantar con un grupo que hacía covers de agrupaciones reconocidas. Allí conoció a Hugo Restrepo (guitarra), Jorge Atehortúa (bajo), Jaime Tobón (guitarra rítmica) y Gonzalo Vásquez (batería), con quienes un año más tarde le daría vida a Kraken. El lanzamiento oficial de la banda fue con un concierto en el teatro Lux de Manrique el 22 de septiembre de 1984, ante 1.200 espectadores.

“Somos parte de la historia”, decía Hugo Restrepo guitarrista fundador de Kraken al contar el surgimiento de la banda en 1983. “Fueron momentos muy divertidos. Empezamos tocando covers de los grupos que más nos gustaban, para después componer nuestras canciones”.

Hugo grabó los 4 primeros discos, entre el 83 y el 93. Cómo él, los demás músicos fundadores fueron desertando por diferentes motivos del proyecto musical Kraken y solo el “Titán” insistió en continuar con la banda. Años más tarde, un lugar en el Olimpo le estaría esperando como premio de su persistencia.

Marcaron la historia

Precisamente llevar la banda hasta el final, ese talante decidido hace ineludible pensar que Kraken es Elkin Ramírez. Para el periodista Rafael González, autor del libro Kraken, 30 años. 1984-2014, varios puntos podrían destacarse de Kraken en la historia musical colombiana. Fue la primera banda de rock en Colombia en grabar un LP, también la primera que en los 80 se atrevió a cantar en español.

Su canción Vestido de cristal, fue un éxito que sonaba, incluso, en emisoras de música romántica. Lenguaje de mi piel fue número uno en la audiencia nacional y ocupó el décimo puesto del World Chart de 1993. Sus canciones fueron banda sonora de muchas generaciones que más tarde reconocieron la importancia del rock en español.

Para González, la obra de Elkin y su banda se mantiene vigente y cada vez más fuerte, aún más hoy, después de la muerte del líder vocal.

Además anota que como letrista y vocalista Elkin se atrevió a cantar y a ampliar en sus canciones letras que identificaban a los jóvenes. “Letras de temas como Todo hombre es una historia, Sin miedo al dolor, Muere libre, que se hicieron en los 80, claramente una voz de protesta contra lo que estaban pasando en ese momento”, cuenta el periodista González.

El concierto sinfónico

El público de todas las generaciones aplaudía al “Titán” y le gritaba: “¡Elkin, Elkin, Elkin!”. Vitoreaban al cantante de Kraken, la legendaria banda paisa que atravesó los linderos del rock nacional a través de muchas generaciones.

Se trataba del concierto que hizo Kraken junto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en la Universidad Nacional de Colombia. Este ensamble con una filarmónica constituyó un momento esencial en la historia de la agrupación paisa.

El 8, 9 y 10 de febrero, la experiencia se repite, ahora con los fundadores de la banda Hugo Restrepo, “Gonzo” Vásquez, Jorge Atehortúa, y “Richy” Posada, que se unirán a la Orquesta Sinfónica de Antioquia en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Los arreglos orquestales fueron realizados por el productor y arreglista Julio César Sierra. Más de 70 artistas en escena interpretarán doce temas de los tres primeros trabajos discográficos de la agrupación.

Este homenaje póstumo, junto con la exposición (recuadro), será una experiencia única para recordar a un rockero que dejó su huella indeleble y que siempre estuvo convencido de que la música era una forma de vida

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies