Hasta ahora, hablar de Guns N’ Roses en Colombia, es hablar de uno de los mejores conciertos que ha tenido el país a nivel musical y seguramente el más desastroso a nivel logístico. Este miércoles en Medellín, la agrupación buscará redimirse de la mala suerte que los acompañó en 1992.
Se trataba de la ‘banda más peligrosa del rock’, la más significativa de los 90 seguro, junto a Nirvana y Metallica. Que Colombia recibiera al grupo en pleno apogeo significaba poco menos que el acontecimiento más importante en la historia para los fanáticos de esta música en el país.
Vea: Fans de Gun N’ Roses ya hacen fila en Medellín
Tal vez por la emoción generalizada, Julio Correal y los otros cinco empresarios que estuvieron detrás de la visita de Axl Rose y compañía lograron pactar y vender dos conciertos en Bogotá, para el 25 y el 27 de noviembre del 92.
Sin embargo, en concordancia con el adagio que reza que todo lo que es demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea, todo lo que pudo salir mal, salió mal.
“Faltó suerte, básicamente”, comentó Correal, quien recuerda que “ese concierto empezó mal y terminó peor”.
Se trató de una hilera de desafortunadas coincidencias. Si Hugo Chávez no se hubiera sublevado contra el Gobierno de Venezuela el 27 de noviembre, el presidente de ese país para la época, Carlos Andrés Pérez, no hubiera mandado a cerrar los aeropuertos.
Lea: Por el concierto de Gun N’ Roses, se amplía el horario del Metro
Si eso no hubiera pasado, los equipos de la banda no se hubieran quedado bloqueados en el país vecino y no hubiera sido necesario cancelar uno de los dos shows vendidos.
Y si tal cosa no se hubiese dado, tal vez las 40.000 personas furiosas por perder la oportunidad de ver a sus ídolos no hubieran causado desmanes alrededor del estadio El Campín.
Si todo hubiese quedado allí, hablaríamos de un concierto épico para algunos miles de personas. Pero el clima tampoco ayudó.
Una lluvia torrencial golpeó a Bogotá ese día y el único concierto que se logró hacer, duró solo 75 minutos porque la tarima (con equipos incluidos) estaba inundada y existía el riesgo de que Colombia pasara a los anales de la historia como el país en donde se electrocutó Guns N’ Roses.
“La diferencia entre el 92 y hoy es inmensa. Hace 20 años, recién estábamos empezando a implementar los protocolos de logística y la Policía y las autoridades de Gobierno estaban diseñando las medidas necesarias para que los escenarios públicos funcionen correctamente”, relató Correal.
Lea: Guns N‘ Roses ya está en Medellín
Este miércoles 23 de noviembre, Medellín volverá a recibir a la agrupación original de Guns N’ Roses, con Axl Rose (vocalista), Slash (guitarra), y Duff McKagan (bajo) a la cabeza, en un momento de madurez tanto para el grupo como para el país en materia de logística.
“Simplemente no existían los equipos que hoy en día tenemos para luces, sonido y video. Existía una compañía grande solamente de Medellín que era el Sonido de Vásquez”, confiesa el empresario.
Agregó que hoy ya existen los conocimientos para el manejo de público, de escenarios, de equipo y se ha invertido lo suficiente en equipos apropiados.
Si bien es cierto que el grupo volvió a Bogotá en 2010, siendo estrictos, se trataba del vocalista Axl Rose más otros músicos. Lo que se presentará este miércoles en Medellín es la formación que durante gran parte de los 90 dominó el mundo.
Para Correal, por el lado de los fanáticos, Colombia siempre ha abrazado a los artistas que han pisado sus tierras. “Es interesante para cualquier artista, porque su público es muy cariñoso y de un comportamiento impecable”.
La realización de grandes eventos como el Festival Estéreo Picnic ha puesto al país “dentro de las plazas más importantes de Latinoamérica”.
Esto lo demuestran otros grandes espectáculos que se han hecho en un país que ya puede contar que ha tenido en su suelo a artistas desde Paul McCartney y los Rolling Stones hasta Beyonce y Justin Bieber.
La mesa está servida para alcanzar la gloria perdida: con lluvia y siendo noviembre, para que Medellín viva una noche que quede consignada en el olimpo de la historia del rock.
¿Qué traerá la banda?
En el 92, Guns N’ Roses abrió su concierto con Welcome to the Jungle y cerró a regañadientes con Paradise City. Sonaron en total 13 canciones, entre ellas Don’t Cry, Patience y November Rain, que fue interpretada bajo un torrencial aguacero.
Durante la gira que los traerá este año a Colombia, denominada Not In This Lifetime Tour, han tocado un promedio de 24 canciones.
A las que sonaron hace casi tres décadas, se suma Sweet Child of Mine, Nightrain, Rocket Queen y covers de Bob Dylan (Knocking on heaven’s door) y Pink Floyd (Wish you were here).