El Estadio Cincuentenario está preparado para retumbar una vez más con la potencia de los altavoces al nivel más alto de decibeles. Desde este sábado y hasta el lunes 12 se habrán celebrado 15 ediciones de Altavoz Fest, un proyecto que inició el 11 de diciembre de 2004.
Este aniversario se viene cocinando desde hace un año: moviendo fichas, llamando bandas y creando convocatorias para armar un cartel potente y digno de una fiesta que el año pasado recibió a más de 80.000 personas en tres días. Esta vez se esperan más.
El proceso de curaduría para elegir los grupos participantes tiene dos partes. La primera consiste en buscar bandas que ya tienen un público que las está esperando, aunque también se agendan otras que no cuentan con ese apoyo masivo, pero sí una presencia artística tan fuerte que es importante traerlas, cuenta Felipe Grajales, director del Altavoz. También se tienen en cuenta agrupaciones con sonidos interesantes para la ciudad.
Dos de esos grupos soñados para el equipo organizador para esta edición fueron Hepcat y Six Feet Under, que nunca habían pisado escenarios en Colombia. Papa Roach, uno de los principales, fue de los difíciles de conseguir. Su confirmación se dio casi en la fecha límite, tras muchas peticiones y conversaciones.
Mientras se da esa puja, se desarrolla otro proceso para terminar de conformar el cartel: 28 grupos son elegidos tras participar en una convocatoria que destaca el talento local. Este año se presentaron 260 propuestas, de las cuales solo 232 llegaron a las audiciones y luego compitieron por su lugar en el festival ante un público de 18.000 personas en los cuatro días que componen las eliminatorias de Ciudad Altavoz. En total son 59 artistas los que animarán el festival en 2018, entre nacionales e internacionales.
Jugar de local
Altavoz se ha convertido en una de las ventanas más importantes para muchas bandas locales. Parte del atractivo de este evento es que busca darles un papel relevante y no solo llenar espacios vacíos.
“El festival ha crecido mucho y también el nivel de las bandas. No es algo del Altavoz propiamente, pero ayuda, y es que las agrupaciones están tocando mucho más. Antes se sentía un desbalance muy fuerte entre las locales y las internacionales, pero ya no es así”, dice Grajales.
Capitán Rocksteady y la Tripulación de Medellín, por ejemplo, tocan entre dos grupos extranjeros este sábado: Bad Manners de Inglaterra y Hepcat de Estados Unidos.
Uniendo el pasado con las nuevas propuestas musicales, Altavoz quiere presentarle al público un menú musical que honra raíces y reconoce esfuerzos novedosos.