Aunque son ediciones limitadas, cada vez más artistas se lanzan a la costosa aventura de publicar sus álbumes en el clásico formato del vinilo.
En Colombia ya lo ha hecho Santiago Cruz, Estados Alterados, Bomba Estéreo y ahora el turno es para Chocquibtown, que lo acaba de hacer con su galardonado álbum El Mismo.
Son pocas empresas las que en el mundo continúan haciendo este tipo de trabajos en vinilo, pero siendo el formato físico de mayor crecimiento en la industria discográfica, la espera es larga para poder contar con una edición en el también conocido como LP.
Para Goyo, Tostado y Flow, es un verdadero sueño tener uno de sus discos, uno de los más exitosos en sus 15 años de carrera, en este tipo de formatos.
¿Cómo ha sido su relación con el formato del vinilo?
Tostao: “Por el lugar donde nacimos, por la edad que tenemos, nosotros conocimos y aprendimos a querer la música en formato de vinilo. Pero cuando empezamos con la banda estaba en pleno la digitalización de la música, por lo que perdimos la esperanza de ver nuestra música en un vinilo, lo que era un sueño.
Es una manera de volver a lo básico, a la raíz, la esencia. Hoy Choquibtown presenta su música como los grandes, en acetato”.
Goyo: “Es un sueño hecho realidad con un álbum con el cual han pasado tantas cosas bonitas, lo que lo hace maravilloso, con muy buenas noticias”.
Flow: “Lo que yo tenía como castigo en mi casa, cuando me portaba mal, era limpiar los vinilos de la casa que no eran pocos.
Recuerdo tener y colocar hasta que se dañó el disco de Michael Jackson y ahora ver mi cara en nuestro propio LP es realmente maravilloso”.
¿Qué recuerdos vuelven al hablar del vinilo?
Goyo: “No teníamos sala, comedor y nos faltaban muchas cosas más, pero sí teníamos tornamesa y muchos LPs para colocar buena música.
Mi papá tenía un cuarto especial para su música y los vecinos iban a escuchar lo que aparecía de nuevo.
Es un recuerdo de familia, siempre amantes de la música y respetuosos del vinilo, con el cuidado y el saber ubicarlos, porque mi papá los tenía por secciones: la salsa, folclor, rock y demás.
Yo tenía la responsabilidad de ordenarlos y marcarlos con el nombre del ‘Conde’ como mi padre se hacía llamar, en homenaje al Conde Rodríguez.
Es remontarse a esa época porque cuando limpiaba los LPs o los colocaba en el tornamesa, jamás se me ocurrió que yo estaría en un acetato, por lo que esto es un sueño”
¿Cuál ha sido el último vinilo que ha entrado en su colección?
Flow: “La colección de Jimmy Hendrix que me regalaron. Es una joya maravillosa”.
¿Cuál es el encanto del vinilo?
Goyo: “No es lo mismo... descargar una canción o poner un CD..., al condimento que tiene el vinilo, con todo su rito de sacarlo, ponerlo en el tornamesa y colocarle la aguja no sin antes soplarla para que se le quite el polvo”.
Regreso al Chocó
¿Ahora con nuevo video?
Goyo: “Venimos con el video de una nueva canción, ‘Nuqui’, que estrenaremos este viernes, con el que volvemos a nuestro Chocó, a nuestra tierra con una historia muy bonita.
Somos unas personas que venimos de un departamento que está lleno de cosas muy bonitas y lo que nosotros queremos es mostrarlas”.
¿Cómo fue rodar el video en Nuqui?
“Lo grabamos en una de las partes más bellas del Chocó que no muchos colombianos conocen pero que vale la pena ir a disfrutar de su belleza y su gente.
Tostao: Enamorarse con una persona y llevarla a las playas maravillosas del Pacífico. Un perfecto pretexto para hablar del amor y del amor a la tierra”.
Una región Pacífico cada vez más protagonista.
Goyo: “Un Pacífico que esta listo y con muchas ganas de decir muchas cosas, de que los colombianos se encuentren con él y que la gente se encuentre en una experiencia única.
Hicimos un recorrido por toda esta zona vía fluvial, con paisajes y animales maravillosos”.
¿Cómo nació esta canción?
Goyo: “Cuando hicimos esta canción pensamos en nuestra tierra, el clima caliente y el trópico, pero fue compuesta en Nueva York en pleno invierno, pensando en lo que somos, donde no importa de dónde eres y te puedes relacionar e intercambiar conocimientos.
Son dos personas que son de lugares distintos con creencias diferentes pero que se encuentran en un paraíso llamado Nuqui y allí solo les queda decir: Te quiero para mí y solo para mí.
Tostao: “Un paraíso que queda en Colombia. Queríamos mostrar una parte de nuestro país, de nuestro Chocó que a veces es difícil de mostrar. Vemos que la publicidad esta enfocada en que el colombiano salga de su país, pero poco a lo nuestro.
De hecho, muchas cosas que aparecen en el video de Nuqui nosotros no las conocíamos y eso que somos del Chocó, por lo que ahora con el video la gente verá el paraíso que es”.