Faltan seis meses para que la edición 12 de la Fiesta del Libro y la Cultura empiece a contarse otra vez en Medellín. Solo que desde estos días ya se dicen cosas. Por ejemplo, que el país invitado es México.
Esa fue la noticia durante la presentación de este evento en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El año pasado fue Brasil y el anterior una ciudad, Medellín, la que está en España, la tocaya.
Por qué esa invitación. Blanca Alcalá, embajadora de México en Colombia, lo explica: “Medellín no solo representa la segunda ciudad más importante, sino que su experiencia al afrontar los temas de violencia e inseguridad es sin duda muy ilustrativa para muchos países, incluyendo el mío, donde también compartimos muchos retos. Nos parece muy afortunado que sea la cultura el mecanismo que nos permita profundizar y acercar las relaciones y el intercambio de experiencias”.
Además, resaltó que el tema para esta edición, Las formas de la memoria, es también relevante para México desde varias aristas, en especial “el cómo transmitir de generación en generación el aprecio por lo que implican los libros”.
Para Diego Aristizábal, director de los Eventos del Libro, a los dos países los unen muchas cosas, desde las rancheras y la literatura, hasta la gastronomía e incluso las violencias que se han vivido en sus territorios. “Vamos a aprender mucho, tanto ellos como nosotros. México tiene unos grandes escritores que se conocen en Medellín y otros que valdría la pena empezar a descubrir. La fiesta es eso, el lugar donde uno se encuentra con la gente que admira en la literatura o en el arte o en la música, o que también pesca en esas caminadas despacio por el Jardín Botánico”.