x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pájaros de Verano llegó a Cannes

  • Esta incursión en el cine de género evita “glorificar a los criminales” en un intento, a juicio de Gallego, de mostrar la realidad en una región. Foto: Cortesía
    Esta incursión en el cine de género evita “glorificar a los criminales” en un intento, a juicio de Gallego, de mostrar la realidad en una región. Foto: Cortesía
  • Ciro Guerra y Cristina Gallego durante la edición 71 del Festival de Cine de Cannes. Foto: AFP
    Ciro Guerra y Cristina Gallego durante la edición 71 del Festival de Cine de Cannes. Foto: AFP
09 de mayo de 2018
bookmark

Pájaros de verano, de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego, arrancó hoy los primeros aplausos de la Quincena de Realizadores de Cannes, inaugurada con esa cinta que pone en escena el floreciente tráfico de marihuana en su país en la década de los setenta.

Guerra regresó con ese filme a una sección paralela e independiente del Festival de Cannes donde en 2015 vio premiada El abrazo de la serpiente con el Art Cinema Award, el más importante de ese apartado.

Tras ese tercer largometraje que le valió una nominación al Oscar a mejor película extranjera, la primera de Colombia, se adentra ahora junto con Gallego en la historia de una familia de indígenas Wayuu que lidera el tráfico de marihuana en La Guajira.

Dividido en cinco actos, el filme narra la progresiva introducción del clan en ese negocio y sus nefastas consecuencias, familiares y profesionales, a medida que este avanza.

Su título, según contó el director tras el estreno, no fue buscado al azar. Los pájaros son un elemento “muy poderoso” en la mitología indígena, un presagio de cambio, y el nombre que recibían los integrantes del grupo armado ilegal que ejerció la violencia entre finales de los cuarenta y de los cincuenta.

Esta incursión en el cine de género evita “glorificar a los criminales” en un intento, a juicio de Gallego, de mostrar la realidad en una región “muy rica”, con grandes minas de carbón, y al mismo tiempo aislada y descuidada por el Ejecutivo central.

Pájaros de verano, coproducción de Colombia, México, Dinamarca y Francia, abrió hoy el camino a una amplia representación iberoamericana en la Quincena, que cumple este año su 50 aniversario.

Cómprame un revólver, del guatemalteco Julio Hernández Cordón; El motoarrebatador, del argentino Agustín Toscano; la cinta brasileña Los silencios, de Beatriz Seigner, o las españolas Petra, de Jaime Rosales, y Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría, son otros de los participantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD