x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La cultura no puede ser la cenicienta del cuento

Inicia una serie de 11 entregas para evaluar la gestión de Santos y las tareas del nuevo Gobierno. Hoy, cultura.

  • La administración de Garcés deja 213 nuevas bibliotecas, 22 fueron rehabilitadas y se instalaron 20 móviles en zonas veredales. FOTO Edwin Bustamante
    La administración de Garcés deja 213 nuevas bibliotecas, 22 fueron rehabilitadas y se instalaron 20 móviles en zonas veredales. FOTO Edwin Bustamante
  • Mariana Garcés deja 8 años de labor. FOTO Santiago Mesa
    Mariana Garcés deja 8 años de labor. FOTO Santiago Mesa
  • Carmen Inés Vásquez, designada MinCultura. FOTO Colprensa
    Carmen Inés Vásquez, designada MinCultura. FOTO Colprensa
27 de julio de 2018
bookmark

Los expertos coinciden en que los recursos fueron más bien pocos. A la cultura le corresponde el 0,16 % del presupuesto general de la nación. Según cálculos de expertos 3 días del rubro de Defensa equivale a todo el de la cultura, en un año.

Aunque el tema de los recursos es uno de los que más preocupa al sector, han hecho rendir lo que tienen, como se diría coloquialmente. “Con poco el Ministerio hace una labor enorme de inclusión, cohesión social y construcción de diálogo”, comenta el exsecretario de cultura de Medellín, Luis Miguel Úsuga.

Cada ministro le pone su sello a la gestión. Durante los ocho años de administración de Mariana Garcés su estampa fue fortalecer las políticas de lectura para formar mejores ciudadanos. Y las encuestas le dieron la razón: los colombianos pasaron de leer 1,9 libros en el 2012, a leer 2,9 libros en el 2017.

El legado de MinCultura incluye nuevas fuentes de financiación para la cultura (Ley de Espectáculos Públicos –LEP– e impuesto nacional de telefonía móvil) y políticas para conservar, proteger y proyectar su patrimonio cultural (Ley de Patrimonio Sumergido).

Para Lina Botero, secretaria de Cultura de Medellín, lo mejor que le dejó a la ciudad fue la LEP, puesto que inyectó muchos recursos que ayudaron al mejoramiento de la infraestructura cultural de la ciudad.

En su lugar, para el escritor Juan Diego Mejía, más que un asunto de presupuesto es de política. “Creo que es un problema del relato cultural que vivimos. La cultura sigue siendo de segunda, tercera, cuarta o quinta clase. Que no haya un reconocimiento como nación a través de la cultura es culpa del Estado, no un tema de la Ministra”, comenta.

Según Mejía, todos los gobiernos han reproducido históricamente ese relato y este no es la excepción.

Su llamado al nuevo Gobierno es a reconciliar al país con su identidad, reconocer el valor que tiene la cultura de base, lo que redundará en más presupuesto.

2
billones 661 mil millones de pesos fueron invertidos en cultura entre 2011 y 2018: MinCultura
490
mil millones de pesos recogió el impuesto al consumo de la telefonía móvil: MinCultura
165 %
aumentó el presupuesto en el periodo de Santos en relación con el de Uribe: MinCultura.

PROPUESTAS DE IVÁN DUQUE

1. Centros integrales para el joven

Se propone crear 14.000 centros “Sacúdete” (salud, cultura, deporte, tecnología y emprendimiento), cada uno enfocado según las necesidades de cada región. En estos espacios se apoyará e incentivará el talento de los jóvenes.

2. La lectura sigue dando la parada
Otra propuesta del gobierno de Duque es la promoción del acceso temprano a la lectura. La idea es conectar a las bibliotecas con un programa nacional de bibliotecas itinerantes e incentivar que los padres lean con sus hijos desde la primera infancia.

3. El proyecto de economía naranja
Duque promovió, como senador en 2015, la denominada Ley Naranja, que busca potenciar las industrias creativas y culturales del país. La economía naranja no solo se refiere a las artes, sino también al diseño, la arquitectura, entre otros.

4. Regiones empoderadas en cultura
Desarrollar la vocación económica según el talento de sus jóvenes, su riqueza ambiental y patrimonial. El nuevo Gobierno pretende articular una estrategia integral de turismo para llevar empleos y oportunidades a todos los territorios.

5. La nueva ministra de cultura
La abogada caleña Carmen Inés Vásquez Camacho fue asignada como la nueva regente del despacho. “Su experiencia con comunidades, tradiciones culturales y las minorías étnicas”, son algunas razones de Duque para elegirla.

RETOS DEL NUEVO PRESIDENTE

1. Mejorar el aporte presupuestal

El tema que más reluce en este despacho es el presupuestal. Voceros y gestores culturales anotan que se necesitan más aportes para el sector. Pero se requiere de voluntad política para que se desembolsen más recursos.

2. Desarrollar la economía naranja
Este punto maneja grandes expectativas porque es uno de los proyectos banderas de Duque. Ley 104 de 2015 o Ley Naranja pretende desarrollar y potenciar las industrias creativas y culturales del país. Aún no está muy claro cómo.

3. Reformas a la ley de espectáculo
Según Cristóbal Peláez, la Ley de Espectáculo Público requiere ajustes para acomodarse a la realidad del país. Uno de ellos es sobre la redistribución del recaudo: beneficia solo a las ciudades grandes y no a los municipos lejanos.

4. Rescate limpio del galeón San José
El proceso está suspendido y ahora queda en manos de Duque el futuro de la APP. No es un camino fácil. Como lo ha anunciado reiteradas veces el actual Gobierno, el proceso tiene muchos intereses, nacionales e internacionales.

5. Mantener el rubro cultural
Para la secretaria de Cultura de Medellín, Lina Botero, la nueva Ministra de Cultura tiene el reto de defender el presupuesto cultural, “un sector que no es accesorio ni decorativo en lo que somos como sociedad”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD