x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fernando Botero, el creador incansable

El artista más reconocido de Colombia y América celebra 85 años entre bronces y pinceles.

  • 85 años cumple el artista antioqueño. FOTO Juan Antonio Sánchez
    85 años cumple el artista antioqueño. FOTO Juan Antonio Sánchez
  • Fernando Botero, el creador incansable
  • Fernando Botero, el creador incansable
  • Fernando Botero, el creador incansable
  • Fernando Botero, el creador incansable
  • Fernando Botero, el creador incansable
  • Fernando Botero, el creador incansable
  • Fernando Botero, el creador incansable
19 de abril de 2017
bookmark

En un cuadro de Fernando Botero titulado el Exvoto, se aprecia al artista, de rodillas ante la Virgen, pidiéndole el milagrito de ganarse la Segunda Bienal de Coltejer de 1970... Pero no ganó.

Cuatro años después, las directivas del Museo de Antioquia, que en ese momento se llamaba Museo de Zea, le dijeron al artista, medio en serio medio en broma, que él debería venderle esa pintura a la institución.

La respuesta fue la donación del cuadro.

Esta fue la primera de más de 400 obras que el artista ha donado a entidades públicas del mundo. “El comienzo de un camino que lo llevó a convertirse en el principal referente del arte colombiano y latinoamericano —sostiene la museóloga Lucrecia Piedrahíta—. En vida, ha logrado darse cuenta de su gloria y disfrutarla. Además de haber expuesto en los museos más importantes, sus obras están en el espacio público de grandes urbes, lo mismo que en notables colecciones privadas”.

Es precisamente este colombiano glorioso, Fernando Botero Angulo, el artista conocido por los gordos de sus pinturas, dibujos y esculturas, el protagonista de hoy, cuando celebra 85 años: nació en Medellín el 19 de abril de 1932.

A partir de 1983, Botero comenzó a exponer en todo el mundo. Él es tal vez el único artista que se ha dado el lujo de exponer sus obras en las avenidas y plazas más famosas del mundo, como los Campos Elíseos, en París; la Gran Avenida, de Nueva York; la Rambla del Raval, de Barcelona; la Plaza del Comercio, de Lisboa; la Plaza de la Señoría en Florencia; frente al palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México. Incluso llevó sus figuras a las Pirámides de Egipto.

Las obras son de todos

La gente de Medellín se ha apropiado de las esculturas de la Plaza Botero y de las que están en otros lugares: el Gato de San Cristóbal, el Torso de Mujer (“La gorda”) frente al Parque de Berrío, que es un punto de encuentro para muchos; los Pájaros del Parque San Antonio... Hasta parece que las personas terminan de pulir los bronces de tanto tocarlos y recostarse en ellos.

“Las obras del maestro tienen gran conexión con las familias, con los adultos y los niños. El suyo es un arte claro, directo y fácil de entender”, comenta María del Rosario Escobar, directora del Museo”.

Lucrecia explica que Botero “es conocedor de la técnica como nadie y revisor del arte del Renacimiento y el Bizantino. Él es producto de la disciplina”. Esta investigadora goza especialmente con el Botero pintor y dibujante de los 60, 70 y 80, por sus fuertes trazos y el color... “Mi favorita es la pintura la Mano”. Una obra hecha a lápiz, acuarela y pastel sobre lienzo de 175 por 122 cm.

María del Rosario prefiere la pintura La cocina, de 1970, en la que aparece una estufa con cebolla, cacerola, cafetera y otros elementos, y un gato adelante del electrodoméstico.

Lucía elige, sin dudarlo, El obispo negro, óleo sobre tela de 178 por 172 cm, avaluada al momento de su llegada al Museo, en 2008, en 300.000 dólares. Bavaria la rifó, se la ganó un directivo y este la cedió.

La Virgen no le concedió a Botero el deseo de ganarse la Bienal de 1970, pero sí el favor de convertirlo, con los años, en el artista vivo más importante de América y el colombiano más universal.

Lea aquí: ¿Qué tanto sabe de Fernando Botero?

Su obra más emblemática

Torso de mujer o, simplemente, “La Gorda”. Fue instalada el 15 de septiembre de 1986. “Espero que la gente de aquí no le haga nada a la escultura, que no sufra atentados, ni le peguen publicidad política. Creo que la van a respetar. La escultura tiene que estar al alcance de la mano, a nivel del público, donde la puedan tocar y acariciar porque, así como la música es para excitar el oído y la pintura para excitar los ojos, la escultura es para excitar el tacto”, dijo Fernando Botero a EL COLOMBIANO ese día.

Fernando Botero cumple 85 años

La más erótica

Boterosutra. Esta colección fue exhibida por primera vez en Suiza, en noviembre de 2013. Botero, que nunca había querido representar la sexualidad, dijo a un medio mexicano: “Había predicado, casi, que no se debía hacer eso, porque el erotismo sería una distracción de lo puramente artístico (...). Pero cuando hice esa escultura, y cuando hice el dibujo tuve una corrección de mi posición por lo que había pensado toda la vida; me doy cuenta de que sí se puede”.

Siga leyendo: Botero celebra la gloria de su creación

Fernando Botero cumple 85 años

La más polémica

Abu Grahib. La colección de 78 pinturas que denuncian las torturas de esa cárcel en la invasión estadounidense a Irak. Los museos se negaban a mostrarla. El Washington Post dijo, al cubrir la muestra en la galería Marlbourough, de Nueva York, en 2006: “Es destacable, pero es perturbador”.

Fernando Botero cumple 85 años

La más costosa

Una familia. Obra creada en 1972. Óleo sobre lienzo de 241 por 195 cm. Fue subastada por la Galería Sotheby’s, el 25 de mayo de 2011. Pagaron 2’080.268 dólares.

Fernando Botero cumple 85 años

La más sufrida

El pájaro. En la noche del 10 de junio de 1995 esta escultura, ubicada en el Parque San Antonio, fue objeto de una bomba. Botero no la remplazó, para que quedara como un monumento a la ignominia. Años después, envió otra ave, el “Pájaro de la Paz para ponerlo junto al dañado....

Fernando Botero cumple 85 años

La más querida por el artista

Pedrito. Creación de 1974. En homenaje a su hijo fallecido. “Mi mejor obra”, dijo el maestro. En el Museo hay una sala nombrada Pedrito Botero.

Fernando Botero cumple 85 años

La más vieja de la donación Botero al Museo de Antioquia

El Exvoto. Obra de1970. Óleo sobre lienzo de 241 x 193 cm.

$!Fernando Botero cumple 85 años
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD