x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Botero celebra la gloria de su creación

En el cumpleaños del artista, Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia, señala seis obras emblemáticas del maestro.

  • Botero celebra la gloria de su creación
  • El obispo negro, dibujo de 1963. Hace parte de la colección del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Banrepública.
    El obispo negro, dibujo de 1963. Hace parte de la colección del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Banrepública.
  • Monalisa niña. Óleo sobre tela de 1961. Foto Cortesía ColArte.
    Monalisa niña. Óleo sobre tela de 1961. Foto Cortesía ColArte.
  • Exvoto, óleo sobre lienzo de 1970. “Estas tres primeras obras demuestran el proceso de consolidación del lenguaje propio de Botero”, explica Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Museo de Antioquia.
    Exvoto, óleo sobre lienzo de 1970. “Estas tres primeras obras demuestran el proceso de consolidación del lenguaje propio de Botero”, explica Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Museo de Antioquia.
  • Visita de Luis XVI y María Antonieta a Medellín, Colombia. Óleo sobre tela de 1990. Foto Cortesía TripAdvisor
    Visita de Luis XVI y María Antonieta a Medellín, Colombia. Óleo sobre tela de 1990. Foto Cortesía TripAdvisor
  • Pedrito. Óleo sobre tela de 1974. Esta y la anterior, “me recuerdan la capacidad de Botero para conciliar temas de interés global con sus emociones y afectos locales, y con anécdotas de su vida personal”, señala Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Juan Antonio Sánchez
    Pedrito. Óleo sobre tela de 1974. Esta y la anterior, “me recuerdan la capacidad de Botero para conciliar temas de interés global con sus emociones y afectos locales, y con anécdotas de su vida personal”, señala Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Juan Antonio Sánchez
  • Guitarra. Vaciado a la cera perdida escultura en bronce, sin fecha. “Esta obra es emblemática porque condensa muchas de las cualidades del lenguaje boteriano, la exaltación del volumen con base en el contraste de tamaños, la sinuosidad de los bordes y la voluptuosidad de la imagen”, puntualiza Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía ColArte.

    Guitarra. Vaciado a la cera perdida escultura en bronce, sin fecha. “Esta obra es emblemática porque condensa muchas de las cualidades del lenguaje boteriano, la exaltación del volumen con base en el contraste de tamaños, la sinuosidad de los bordes y la voluptuosidad de la imagen”, puntualiza Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía ColArte.

19 de abril de 2017
bookmark

“Fernando Botero ha logrado algo que en el mundo del arte es muy difícil de conseguir: que sus obras tengan una absoluta diferencia con las de los demás”. Este es el pensamiento de Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia, al referirse al artista que cumple 85 años este miércoles 19 de abril.

La encargada de la presentación de las exposiciones del Museo cree que Botero tiene un lenguaje único y personal con el que consigue conectar con los espectadores y también relacionar las dimensiones local-global a la perfección. Y lo hace, señala, con perfecto equilibrio desde finales del decenio de 1950.

Tiene en alta estima las pinturas y los dibujos de este artista, aunque encuentra los atributos mencionados en las esculturas.

“Botero es uno de los grandes artistas del siglo XX y XXI”, sostiene Nydia Gutiérrez.

Nydia Gutiérrez presenta seis de las obras de Botero como sus preferidas.

El obispo negro, dibujo de 1963. Hace parte de la colección del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Banrepública.
El obispo negro, dibujo de 1963. Hace parte de la colección del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Banrepública.
Monalisa niña. Óleo sobre tela de 1961. Foto Cortesía ColArte.
Monalisa niña. Óleo sobre tela de 1961. Foto Cortesía ColArte.
Exvoto, óleo sobre lienzo de 1970. “Estas tres primeras obras demuestran el proceso de consolidación del lenguaje propio de Botero”, explica Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Museo de Antioquia.
Exvoto, óleo sobre lienzo de 1970. “Estas tres primeras obras demuestran el proceso de consolidación del lenguaje propio de Botero”, explica Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía Museo de Antioquia.
Visita de Luis XVI y María Antonieta a Medellín, Colombia. Óleo sobre tela de 1990. Foto Cortesía TripAdvisor
Visita de Luis XVI y María Antonieta a Medellín, Colombia. Óleo sobre tela de 1990. Foto Cortesía TripAdvisor
Pedrito. Óleo sobre tela de 1974. Esta y la anterior, “me recuerdan la capacidad de Botero para conciliar temas de interés global con sus emociones y afectos locales, y con anécdotas de su vida personal”, señala Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Juan Antonio Sánchez
Pedrito. Óleo sobre tela de 1974. Esta y la anterior, “me recuerdan la capacidad de Botero para conciliar temas de interés global con sus emociones y afectos locales, y con anécdotas de su vida personal”, señala Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Juan Antonio Sánchez
$!<p>Guitarra. Vaciado a la cera perdida escultura en bronce, sin fecha. “Esta obra es emblemática porque condensa muchas de las cualidades del lenguaje boteriano, la exaltación del volumen con base en el contraste de tamaños, la sinuosidad de los bordes y la voluptuosidad de la imagen”, puntualiza Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía ColArte.</p><p></p><p></p>

Guitarra. Vaciado a la cera perdida escultura en bronce, sin fecha. “Esta obra es emblemática porque condensa muchas de las cualidades del lenguaje boteriano, la exaltación del volumen con base en el contraste de tamaños, la sinuosidad de los bordes y la voluptuosidad de la imagen”, puntualiza Nydia Gutiérrez, curadora del Museo de Antioquia. Foto Cortesía ColArte.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD