Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La nueva polémica de Damien Hirst: esculturas de fetos gigantes

  • Damien Hirst expone El viaje milagroso en entrada a hospital de Qtar. FOTO AFP
    Damien Hirst expone El viaje milagroso en entrada a hospital de Qtar. FOTO AFP
20 de noviembre de 2018
bookmark

Trece úteros y un bebé desnudo de 14 metros representan el viaje de la concepción al nacimiento de un humano y dan la bienvenida a los visitantes del hospital de Sidra, en Qatar, un país de 2,7 millones de personas. Las piezas, obra del polémico artista británico Damien Hirst, han vuelto a ver la luz después de cinco años ocultas, según AFP, por las críticas que generaron.

La colección, titulada El viaje milagroso, ofrece una mirada a las sucesivas etapas de la concepción. La primera de las esculturas captura el instante en el que un espermatozoide fecunda un óvulo y le sigue su crecimiento hasta el día del parto. Las obras también incluyen el embarazo de gemelos.

El coste de las 14 esculturas de Hirst se estima en 17,5 millones de euros, más los honorarios del artista. El inglés, acostumbrado escandalizar con sus obras, ya había previsto la polémica que iba a provocar; lo reconoció este año al medio catarí Doha News: “Supongo que las diferencias culturales son un poco difíciles. En Inglaterra, no habría problemas con un bebé desnudo, ves el embrión, el óvulo y el esperma”.

Según El Mundo de España, tal ha sido la controversia, que los funcionarios pusieron que un niño recitara un pasaje del Corán en la obra en un esfuerzo aparente para calmar a los críticos. Layla Ibrahim Bacha, especialista en arte de la Fundación Qatar, que cuenta con el apoyo del gobierno, declaró que “no estamos esperando que todos los entiendan. Por eso están allí para crear realmente este elemento de debate, este elemento de pensamiento”.

Veinticinco años después de su tiburón disecado, lo que más reconoce y valora el mercado del arte de Damien Hirst es su olfato para llamar la atención. “Su marca crea publicidad y sus obras atraen a gente que de otro modo nunca habría contemplado arte contemporáneo” escribió el experto en arte Don Thompson, en su libro El tiburón de 12 millones de dólares (Ariel).

No hay nadie como él para hacer de una imagen una marca capaz de dar la vuelta al mundo. De hecho, él mismo reconoce que “convertirse en un nombre de marca es una parte importante de la vida”. Porque para Hirst, ese “es el mundo en el que vivimos”, agrega Thompson en su libro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD