Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cuando leer a un autor trae buenas historias

Adopta un autor, la estrategia de lectura de la Fiesta del Libro, eligió cinco instituciones educativas como las mejores.

  • Esteban Carlos Mejía visitó la institución Pbro. Carlos Alberto Calderón, para entregarles el premio, que incluye treinta libros, por ser una de las ganadoras de Adopta un autor. FOTO manuel saldarriaga
    Esteban Carlos Mejía visitó la institución Pbro. Carlos Alberto Calderón, para entregarles el premio, que incluye treinta libros, por ser una de las ganadoras de Adopta un autor. FOTO manuel saldarriaga
17 de marzo de 2015
bookmark

Algunos decidieron ayudarles a los artistas con el mural. Los demás alumnos de la Institución Educativa Pbro. Carlos Alberto Calderón se sentaron en el piso del patio cuando Esteban Carlos Mejía, el escritor, les dijo que era mejor que todos se sentaran, para conversar, otra vez.

El año pasado este colegio adoptó a Esteban Carlos como el autor que iban a leer. Cuando él los visitó “fue un momento —recuerda él— extraordinario”. Como también es presentador, los alumnos montaron un set de televisión, hubo dos presentadoras y más estudiantes que “me hicieron preguntas muy buenas y complicadas. Ese día estaba más nervioso que ahora”.

El escritor volvió este lunes a ese lugar que lo hizo tan feliz porque de 84 instituciones que participaron en 2014 en Adopta un autor, una de las propuestas de promoción de lectura de la Fiesta del Libro, la Carlos Alberto Calderón fue una de las cinco ganadoras, es decir, de las que mejor adoptaron al autor, de las que fueron más creativas.

“Esta fue una experiencia del asombro. Fue un reto y un logro planear el set de televisión y el guión y ejecutarlo. Este es un colegio que casi no se conoce, porque está en un rincón de Medellín y es pequeño, y que fuese mencionado en los medios, eso nos asombró. Este premio es un asombro mucho mayor. La satisfacción de ser creativos porque nos gustaba, a que nos dijeran que fue una de las mejores estrategias, fue un asombro”, explica Jhonny Zapata, profesor de Sociales y promotor de lectura del colegio.

Ellos leyeron al autor con chicos de diferentes edades y cursos, porque no fue una propuesta obligada, sino desde el gusto. Participaron solo los estudiantes que querían. De eso, precisamente, habló otra vez Esteban Carlos ayer: “si a uno lo llevan a la brava a la literatura, no quiere saber nada otra vez. Si uno llega porque le gusta, termina amando la lectura”.

El premio les entregó una placa, con una frase del autor, “leemos para dejar de ser lo que somos”, una colección de 30 libros para su biblioteca y las pinturas para un mural alusivo a la obra del escritor, que ellos pensaron y que un colectivo de artistas estaba pintando con ayuda de algunos alumnos.

Una motivación a leer

No obstante, quizá lo más importante, lo dijo Nohemi Posada, la rectora, es que motiva a los estudiantes a seguir leyendo.

No fue una charla muy larga, pero cuando se terminó, algunos estudiantes siguieron conversando con el autor sobre literatura. Anderson Correa, 13 años, fue el más insistente. Le contó sobre los libros que se ha leído y hasta le preguntó que si se había leído el que él se está leyendo, Cuchilla, de Evelio Rosero. Como no, entonces se lo recomendó. “Aunque su literatura —contó el niño sobre el escritor— es para mayores de 18 años, yo lo leí en compañía de los profesores. Él hace una crítica, no le da maquillaje a la vida real, lo cuenta como es. ¿Por qué me gusta leer? Porque me puedo ir a otro mundo y me divierto”.

Por esas historias, Juan Diego Mejía, director de los Eventos del libro, siente que Adopta un autor es una estrategia que no es más una idea, “es un hecho”. Ha ayudado a la promoción de lectura y a saber que los escritores también son de carne y hueso, y muchos siguen en el mundo, escribiendo, y no, como un niño les dijo alguna vez, todos muertos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD