Los colombianos asistieron más a cine en 2016 en comparación con los años anteriores. Así lo confirmó Cine Colombia Distribución, que entregó este miércoles el consolidado de la industria cinematográfica del país para 2016.
El aumento fue de un 4,4 % frente a 2015, es decir cerca de 3 millones más de espectadores fueron a ver una película el año pasado.
En total se contabilizaron para este 2016 un total de 61.438.550 personas que asistieron a cine en todas las salas que hay en el país, las de Cine Colombia, Royal Films, Cinemark, Procinal, Cinépolis y otras.
La taquilla en 2016 en Colombia fue de $ 531 mil millones de pesos, “lo que equivale a U$ 174 millones de dólares y ubica a Colombia en el cuarto puesto de Latinoamérica después de México, Brasil y Argentina”, confirmó Cine Colombia Distribución.
En este resumen anual se concluyó que “un colombiano consume en promedio 1,3 películas al año”, en salas de cine.
Las películas más taquilleras
En Colombia el top 10 de las películas más taquilleras de 2016 representan el 34,5 % del total de espectadores del año. Sobresale el hecho de que de las 10, 5 son infantiles, 1 de terror y 4 de acción y aventura.
1. Buscando a Dory - 2.785971 espectadores
2. Batman vs. Superman - 2.505626 espectadores
3. El Conjuro 2 - 2.400.067 espectadores
4. Escuadrón Suicida - 2.222.682 espectadores
5. Capitán América: Guerra civil - 2.166.922 espectadores
6. Zootopia - 2.054.134 espectadores
7. Era del hielo: Choque de mundos - 2.001.572 espectadores
8. El libro de la selva - 1.935.672 espectadores
9. La vida secreta de tus mascotas - 1.613.148 espectadores
10. X-Men: Apocalipsis - 1.539.687 espectadores
Esas son las cifras de acuerdo con la taquilla, pero mire aquí la opinión de los lectores de EL COLOMBIANO con relación a las películas que más le gustaron del año anterior.
Cine Colombia Distribución también resaltó las 10 películas colombianas más vistas. Cabe resaltar que en este listado está El Abrazo de la Serpiente, cinta que se vio en el país en 2015, pero que gracias a su nominación al Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera, regresó a la cartelera local y logró su espacio en el top 10 de las nacionales para el año pasado.
1. El Coco - 1.154.386 espectadores
2. Agente Ñero Ñero 7 - 733.807 espectadores
3. Uno al año no hace daño 2 - 723.385 espectadores
4. Usted no sabe quien soy yo - 637.903 espectadores
5. El Paseo 4 - 564.372 espectadores
6. El Abrazo de la Serpiente - 340.881 espectadores
7. Malcriados - 138.780 espectadores
8. Polvo carnavalero - 109.664 espectadores
9. El Lamento - 59.565 espectadores
10. El Soborno del Cielo - 44.497 espectadores
Otras cifras
En 2016 se contabilizaron en Colombia un total de 189 teatros en 50 ciudades del país. En 2015 había 178, es decir llegaron 11 teatros más, un aumento de 6,2 %.
En esos 189 teatros hay 978 salas, “esto representa una penetración de una sala por cada 50 mil habitantes”, confirma el informe. Y en esas casi mil salas que ya hay en el país se cuentan 172.817 sillas. 177 es el promedio de sillas por sala en Colombia.
El precio promedio de la entrada a cine en Colombia es de $ 8.645 pesos. La entrada más cara se vende en la sala 3 de Fontanar - Chía que cuesta $ 27.781 pesos y la más barata en la sala 3 de Multicines Éxito de Pasto que vale $3.707 pesos.
Bogotá sigue liderando la entrada a cine del país con un 37 %. Medellín y Cali comparten un 10 % de espectadores.
Medellín, por su parte, no aparecen con ningún teatro entre los 10 más visitados en donde 7 de Bogotá, 2 de Cali y 1 de Bucaramanga son los que más convocan público.
Finalmente 316 películas se estrenaron en Colombia en 2016, 20 menos que en 2015 y de las cuales 37 fueron colombianas.
En esta taquilla de 2016 se concluyó que el 39,8 % de los colombianos prefieren las películas de acción y aventura, el 33,1 % las infantiles y familiares. Le siguen por género la comedia, el terror y el drama.
Desde hace algunas semanas, varios críticos de cine y espectadores en las grandes ciudades se han quejado por el hecho de que ha disminuido la oferta para ver películas subtituladas al español. En la última cifra que entrega Cine Colombia se podría explicar el por qué de dicha decisión: “El 79,1 % de los espectadores en Colombia prefieren películas dobladas que subtituladas”.