x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los ganadores del Ficci 2015

  • En la Competencia Oficial Ficción el galardón India Catalina en Mejor Película fue para “Ixcanul” de Jayro Bustamante de Guatemala. FOTO CORTESÍA
    En la Competencia Oficial Ficción el galardón India Catalina en Mejor Película fue para “Ixcanul” de Jayro Bustamante de Guatemala. FOTO CORTESÍA
  • En la Competencia Oficial Cine Colombiano, la Mejor Película fue “El silencio del rio” de Carlos Tribiño. FOTO CORTESÍA
    En la Competencia Oficial Cine Colombiano, la Mejor Película fue “El silencio del rio” de Carlos Tribiño. FOTO CORTESÍA
  • Por la coproducción colombo-peruana “NN” Héctor Gálvez logró la estatuilla a Mejor Director. FOTO CORTESÍA
    Por la coproducción colombo-peruana “NN” Héctor Gálvez logró la estatuilla a Mejor Director. FOTO CORTESÍA
  • Premio Especial del Jurado fue para “Branco Sai, Preto Fica”, de Adirley Queirós. FOTO CORTESÍA
    Premio Especial del Jurado fue para “Branco Sai, Preto Fica”, de Adirley Queirós. FOTO CORTESÍA
  • Mención Especial del Jurado para “Timbukú” de Abderrahmane Sissako, de Francia y Mauritania, que había sido nominada a los Premios Oscar. FOTO CORTESÍA
    Mención Especial del Jurado para “Timbukú” de Abderrahmane Sissako, de Francia y Mauritania, que había sido nominada a los Premios Oscar. FOTO CORTESÍA
  • El Mejor Documental del Ficci 2015 fue para “La Once” de Maite Alberdi de Chile y Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
    El Mejor Documental del Ficci 2015 fue para “La Once” de Maite Alberdi de Chile y Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
  • “Hermosa Juventud” de Jaime Rosales que es una coproducción entre España y Francia. FOTO CORTESÍA
    “Hermosa Juventud” de Jaime Rosales que es una coproducción entre España y Francia. FOTO CORTESÍA
  • Con su tercer largometraje “Ruido Rosa”, Roberto Flores Prieto logró el India Catalina a Mejor Director. FOTO CORTESÍA
    Con su tercer largometraje “Ruido Rosa”, Roberto Flores Prieto logró el India Catalina a Mejor Director. FOTO CORTESÍA
17 de marzo de 2015
bookmark

En la noche de clausura de la edición 55 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias se dieron a conocer los ganadores de este encuentro cinematográfico en el Teatro Adolfo Mejía.

En la Competencia Oficial Ficción el galardón India Catalina en Mejor Película fue para “Ixcanul” de Jayro Bustamante de Guatemala, que gira en torno a una mujer indígena que debe casarse por concertación, algo que se vive aún en algunas comunidades indígenas.

Por la coproducción colombo-peruana “NN” Héctor Gálvez logró la estatuilla a Mejor Director, mientras que el Premio Especial del Jurado fue para “Branco Sai, Preto Fica”, de Adirley Queirós, una poesía visual brasilera con un protagonista músico paralítico que transmite su arte por medio de una emisora on line.

En la Competencia Oficial Cine Colombiano, la Mejor Película fue “El silencio del rio” de Carlos Tribiño, en el cual se vuelve a reflexionar en torno a las víctimas silenciosas de la violencia en los más bellos paisajes naturales de un país como Colombia.

Con su tercer largometraje “Ruido Rosa”, Roberto Flores Prieto logró el India Catalina a Mejor Director, mientras que el Premio Especial del Jurado en esta categoría fue para el documental “Carta a una sombra” de Daniela Abad y Miguel Salazar, donde se muestra el detrás de la novela “El olvido que seremos”, de Héctor Abad, una novela sobre su padre, asesinado en los años ochenta.

En Gemas, la Mejor Película fue “Hermosa Juventud”, de Jaime Rosales, que es una coproducción entre España y Francia. El premio Especial del Jurado fue para “El hombre de las multitudes”, de Brasil, y una Mención Especial del Jurado para “Timbukú”, de Abderrahmane Sissako, de Francia y Mauritania, que había sido nominada a los Premios Oscar.

El Mejor Documental fue para “La Once”, de Maite Alberdi de Chile y Estados Unidos, mientras que el Premio Especial del Jurado fue para “Tu y yo”, de Natalia Cabral y Oriol Estrada de República Dominicana.

Otros ganadores

Mejor Cortometraje: “Se venden conejos”, Esteban Giraldo.

Mención Especial del Jurado: “Completo”, de Iván Gaona.

Mejor Proyecto: “En busca del aire”.

Mención Especial del Jurado: “La ruta de Julia”.

Mención Especial del Jurado: “Perreus”.

Mención Especial del Jurado: “Estepario”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD