Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Emmanuel Lubezki podría hacer historia en los Óscar

El director de fotografía está a una estatuilla ganar en tres oportunidades consecutivas.

  • FOTO AP.
    FOTO AP.
18 de enero de 2016
bookmark

Emmanuel Lubezki está a punto de hacer historia en los Óscar.

El ganador, dos veces, del premio de la Academia a Mejor fotografía por su trabajo en Gravedad y Birdman, podría ser el primero en alzarse por tercera vez consecutiva con este honor, trabajando ahora para la película The revenant, dirigida por el también mexicano Alejandro G. Iñárritu.

Con 51 años, el director de fotografía nacido en el D.F. a quien también conocen como El chivo, compite por el premio que se le entrega a la persona encargada de plasmar en imágenes las ideas del director de la película.

“Es increíble, ¿qué posibilidades hay para esto? Es una locura, es maravilloso. Estoy feliz por la película y por todos los que trabajaron en ella tan duro. Se siente muy bien cuando la Academia y tus colegas te dan tanto amor, especialmente después de una película que fue tan compleja”, dijo Emmanuel en una entrevista para AP.

El mexicano que se hizo conocer por su trabajo en el filme Como agua para chocolate de 1992, ganando un Premio Ariel a Mejor fotografía, ya conoce el coctel fotográfico que les gusta a los miembros de la Academia.

La fórmula

Para los críticos de cine y expertos en fotografía, la fórmula de Lubezki está en su simplicidad y que siempre va a la fija en cada escena en la que está involucrado.

Así lo cree la crítica de cine, Paula Chaparro, quien añade que el director de fotografía mexicano sabe cómo transformar esos momentos de pantalla en sensaciones de soledad, abandono y alegría en los espectadores.

“Cuando se habla de fotografía todos recuerdan las escenas de ambientes amplios, montañas, valles y zonas que pintan la película. Pero no todo es naturaleza. Por ejemplo, en Birdman, Lubezki hace brillar el tipo de narrativa que usó González Iñárritu, en zonas más íntimas y cerradas”, expone Chaparro.

Acerca las historias

Para otros conocedores, el trabajo de Lubezki logra una gran cercanía con la historia y amplía el horizonte de recursos que la fotografía puede entregar al cine.

Conecta a los personajes con los espacios donde se mueven. Deja de ser decorativa para verse natural en las escenas.

“Tiene una gran condición para adaptarse a los ambientes en que trabaja: desde el teatro que fue usado para el 90 por ciento de las escenas en Birdman hasta con el salvaje ambiente natural de The revenant”, agrega Pía Barragán, crítica de cine y gerente de distribución de Cine Colombia.

En conclusión, solo falta esperar al 28 de febrero para saber si los miembros de la Academia convierten a Emmanuel Lubezki en leyenda de los Premios Óscar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD