El paraíso, la lujuria y el infierno, los tres componentes del tríptico de El Bosco, El Jardín de las delicias, podrán verse de cerca, para sorprenderse gratamente o para espantarse con las ocurrencias del pintor que vivió entre 1450 y 1516.
Además de este tesoro que es considerado Patrimonio Nacional en España, 25 reproducciones de pinturas de la escuela española, especialmente piezas de Velázquez y Goya; 13 de la italiana, con piezas de Rafael, Caravaggio, Botticelli y Tintoretto y 11 de la flamenca, incluida El jardín de las delicias, además de una selección de otras escuelas, estarán expuestas en Medellín entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre, tentativamente en Parques del Río.
La muestra, que viene directamente del Museo Nacional del Prado se expondrá primero en Bogotá (desde esta semana) y tiene como fin que se conozca un poco más del arte español y la cultura de ese país.
“El objetivo no es otro que animar a los colombianos para que nos conozcan, que se animen a visitarnos. Este es sin duda el objetivo del Foco Colombia-España, que durará 18 meses, pero que esperamos que estas colaboraciones puedan continuar por largo tiempo”, comentó Ibán García del Blanco, presidente de Acción Cultural Española (AC/E).
Serán en total 53 reproducciones en alta calidad y en tamaño real de algunas de las más reconocidas piezas del Museo, entre las cuales están el autorretrato de Durero y Judit en el banquete de Holofernes de Rembrandt.