Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cuerdas vocales son creadas en laboratorio

En medicina regenerativa no se había logrado un avance tal para solucionar problemas de la voz.

Cuerdas vocales son creadas en laboratorio
21 de noviembre de 2015
bookmark
Infográfico

La voz: para comunicarse y expresar emociones, o cantar. Y del 60 al 80 por ciento de las consultas por problemas con ella se debe a cambios en la mucosa de las cuerdas vocales, defectos o pérdida por trauma, enfermedad o disección.

Millones de personas padecen disfonía o afonía, no hay datos confiables (en Estados Unidos son 20 millones). Y aunque en distintos casos existen ciertos tratamientos, en desarrollo hay uno que parece definitivo.

Por una infección, por cantar una noche de fiesta o gritar en el estadio se afecta la voz, debido a la inflamación de la mucosa de las cuerdas vocales. Casi siempre desaparece el mal, pero ese no es el caso de un daño severo por problemas genéticos, por cirugías o cáncer y Virus del Papiloma Humano: para estos hay poca esperanza.

Investigadores revelaron en Science Medicine Translational la creación de tejido de esas cuerdas que funcionó bien en animales diseñados en los que no crearon rechazo.

En su parecer, es un medio efectivo para tratar problemas de la voz, aunque se requieren más investigaciones.

Esas cuerdas, que más que eso son pliegues o labios, están constituidas de tejido especial flexible para vibrar, y fuerte para hacerlo cientos de veces por segundo, dice Nathan Welham, de la Universidad de Wisconsin, investigador.

El proceso seguido fue: comenzaron con tejido de las cuerdas de un cadáver y cuatro pacientes con laringe removida pero sin cáncer. Aislaron, purificaron y cultivaron células a partir de la mucosa y aplicaron un molde en 3D. A las dos semanas las células formaron tejido flexible y conectivo por debajo. También se comprobó la formación de una membrana de base que ayuda a proteger de patógenos e irritantes en las vías aéreas.

Para ver si sonaba, implantaron tejido en un lado de la laringe de perros muertos y al pasarles aire no solo se produjo sonido sino que se observó la mucosa vibrando. Luego ensayaron en ratones modificados con sistema inmunitario humano. Funcionó y no fue rechazado: puede ser como el de la córnea, que no genera reacción, dijo Welham.

Eso, dice Matthew Brown, otro investigador, permitiría usar una sola pieza de tejido para varios pacientes, además de no requerir el mismo grado de concordancia con el paciente para efectos de rechazo.

El tejido no fue tan bueno como el natural, resultó menos complejo que el de adultos, las cuerdas vocales se desarrollan hasta los 13 años de vida.

Los tratamientos para lesiones de los pliegues incluyen inyección de biomaterial sintético o trasplante de mucosa oral (la capa que cubre la boca) en la laringe, pero ninguno imita por completo el tejido especializado de las cuerdas.

En personas con grandes áreas de tejido vocal removido o afectado es poco lo que puede hacerse. Este avance será esperanza de muchos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD