x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cruzada contra el virus del zika

Tal es la invitación que hace la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dada la expansión del virus del zika. En Brasil ya estudian una vacuna para combatirlo.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
Cruzada contra el virus del zika
22 de enero de 2016
bookmark

El virus del zika, del que se afirma está emparentado con el chikunguña, amenaza con expandirse a toda América Latina, según previsiones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ante la evidencia de un incremento de anomalías congénitas, síndrome de Guillain Barré y otras manifestaciones autoinmunes en áreas donde circula el virus zika, la OPS alertó a sus estados miembros para que “establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por virus zika, preparen a los servicios de salud para responder a una posible mayor demanda de servicios especializados para la atención de síndromes neurológicos, así como también que fortalezcan las actividades de consulta y control prenatal”.

En un boletín epidemiológico, disponible en su página de internet, la OPS urge a que “se continúe con los esfuerzos para reducir la presencia del mosquito transmisor, a través de una efectiva estrategia de control del vector y de comunicación con la población”.

Mejor no viajen

La preocupación internacional con el zika llevó a las autoridades sanitarias de Estados Unidos a recomendarles a sus ciudadanas embarazadas que se abstengan de viajar a las zonas afectadas con el virus.

El consejo, como dicen los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), es para quienes se desplacen a regiones y países o territorios en donde hay transmisión del virus, como Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam y Venezuela.

A modo de justificación, los CDC advierten que el llamado es “en respuesta a reportes en Brasil de microcefalia y otros problemas durante la gestación que afectan a bebés de madres infectadas por el virus del zika durante el embarazo. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para investigar más esta relación. Se están planificando otros estudios para saber más sobre los riesgos de la infección por el virus del zika durante el embarazo”.

Esos peligros motivaron a Colombia a recomendarles a las mujeres que no se embaracen antes de julio de 2016. El Salvador hizo lo mismo. Según Efe, el viceministro de Políticas del Ministerio de Salud, Eduardo Espinosa, dijo que “quisiéramos sugerir a todas las mujeres en edad fértil que tomaran la precaución de planificar sus embarazos y que los evitaran en este año y el próximo”.

En declaraciones a esa agencia, una experta de los CDC, Diana Valencia, anotó que “no existe vacuna ni tratamiento específico para el zika. Lo único es concentrase en tratar los síntomas y que visiten al médico, sobretodo si están embarazadas para poder hacer la prueba de detección y poder darle seguimiento al embarazo”.

No obstante, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció ayer que su Ministerio de Salud trabaja con laboratorios nacionales y extranjeros para conseguir una vacuna contra el zika y el dengue .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD