x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comisión de Desaparecidos empezó a cumplir acuerdo

29 de octubre de 2015
bookmark
45.000
víctimas de desaparición forzada deja el conflicto en Colombia, según la ONU.

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas se reunió por primera vez desde que el Gobierno y las Farc firmaron un acuerdo sobre los desaparecidos en La Habana, el pasado 17 de octubre.

Ese grupo, del cual hacen parte los directores de la Fiscalía, Medicina Legal, Defensoría, Procuraduría, Ministerio de Defensa y asociaciones de víctimas, entre otros, escuchó ayer en la Casa de Nariño los pormenores de dicho pacto, de boca de Sergio Jaramillo, el Alto Comisionado para la Paz y negociador en Cuba.

Dicho acuerdo incluía una tarea para la Comisión: elaborar en un plazo de cuatro meses un plan de recomendaciones para guiar los procesos de búsqueda, identificación y entrega digna a los familiares de las personas desaparecidas durante el conflicto.

En consecuencia, la Comisión definió las siguientes líneas de acción para concretar ese mandato: crear un grupo operativo interinstitucional para elaborar el plan requerido; revisar bases de datos para mejorar el cruce de información; fortalecer los procesos para identificar restos, así como los de búsqueda y exhumación; coordinarse con grupos de víctimas; y acompañarse del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El defensor del Pueblo, Armando Otálora, señaló que “hemos fallado en no tener las cifras depuradas y contrastadas, es grave no saber cuántas personas tenemos desaparecidas. Lo que vamos a hacer es poder decirle a las víctimas una cifra cercana de cuántos desaparecidos hay”.

Para darle más peso al documento que se enviará a La Habana a más tardar en febrero, se realizarán cuatro encuentros regionales y uno de carácter nacional, para recoger las opiniones y propuestas de las víctimas, los académicos y las organizaciones de Derechos Humanos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD