La reciente polémica armada por la prohibición de la venta de las pastillas para adelgazar Zero Xtreme, porque al parecer causan problemas para la salud, no es la única que se ha armado reciéntemente en el país.
De hecho, tanto el Invima como la Superintendencia de Industria y Comercio han emprendido acciones contra distintos productos, principalmente porque no prometen lo que publicitan.
A algunos de estos, incluso, se les ha prohibido que siga su producción.
Acá hacemos un recuento de estos y de por qué resultaron emproblemados:
- La Cruz de Golgota, que supuestamente estaba hecha con piedras del monte en el que murió Jesús, prometía milagros que no realizaba y fue multada con más de mil millones de pesos.
- El revertrex, que se hizo popular por que lo promocionaba Amparo Grisales, prometía la eterna juventud, pero resultó ser mentira.
- Recientemente, la SIC dijo que encontró que Cicatricure, la crema para las cicatrices, no tiene sustento científico, como lo afirma en sus comerciales.
- Despegar.com El portal para comprar pasajes y reservar hoteles fue sancionado por no informar a los consumidores el precio total de los productos ofrecidos, presentar varios precios para un mismo servicio y no anunciar las condiciones para hacer efectiva la garantía de la mejor oferta.
- Cristianos Unidos por una Sonrisa afirmaba mano de obra gratuita en la prestación de servicios odontológicos, que en realidad sí cobraban al consumidor.
- Maxiboletos, que vendía boletas para el Mundial, decía ser distribuidor autorizado por la FIFA, cosa que no era cierta.
- Los jabones y cremas de Siluet 40 prometían reducir medidas corporales, pero se encontró que esto no tenía ningún sustento científico.
- La empresa Megavacaciones fue sancionada por suministrar información engañosa sobre los paquetes turísticos que vendía.
- A Pepsico, empresa que distribuye las Natuchips, se le multó luego de que se encontrara que daban al consumidor menos contenido del que anunciaban en los paquetes.