Durante un sobrevuelo realizado este martes a la zona de la emergencia en Putumayo, el ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció una iniciativa con la que se recuperará ambientalmente la parte alta de la cuenca del río Putumayo y resaltó como gracias a la conservación de un bosque, uno de los barrios de Mocoa se salvó de la avalancha.
“En el sobrevuelo de hoy detectamos que el barrio El Carmen tiene una reserva de árboles, y eso realmente evitó que la avalancha arrasara con él. Esto confirma que hay que tener los ecosistemas en buen estado para poder recuperarlos”, explicó Murillo Urrutia sobre la reserva del Carmen.
Grasse Vargas, habitante del barrio El Carmen, afirmó que hace muchos años la comunidad ha venido luchando para que no se realice ningún proyecto de vivienda en su reserva. “La reserva la crearon los de El Carmen y la cuidaban, hacían caminitos, protegían la quebrada, hacían limpiezas y hubo un tiempo que decían que iban a vender lotes ahí y el barrio se puso en contra y no construyeron. Y hasta el día de hoy no han construido ahí porque el barrio ha protegido su reserva y esa reserva fue la que les salvó la vida”, afirmó.
Vargas agregó que el barrio El Carmen se salvó por dos razones: la reserva de bosque nativo y una cancha que los protegió de la entrada de palos y piedras.
Por otro lado, el ministro Murillo anunció que en conjunto con el Ministerio de Transporte se realizará la canalización y los trabajos hidraúlicos en puntos críticos para poder reencausar las aguas en caso de lluvias. Además, anunció una iniciativa para trabajar en la recuperación, restauración y reforestación de toda la cuenca alta y media: “Además tendremos un proyecto de eje ambiental Bosques de la Paz y Vida del Río Sancoyaco y del río Mulato. Este va a ser un proyecto importante tanto urbano, como con la proyección de 4.000 hectáreas en la zona rural”.
El día de hoy se reconfirmaron los puntos críticos sobre los que se debe actuar y se identificó una nueva zona de riesgo.
Hasta el momento, las autoridades ambientales recomiendan continuar con el monitoreo de los posibles deslizamientos y potenciales represamientos que se generen, ya que el Ideam ha emitido alerta roja para crecientes súbitas en la cuenca alta de los ríos Putumayo y Caquetá, y alerta de deslizamientos en Mocoa y Villagarzón y alerta naranja para San Francisco y Santiago en el alto Putumayo.
Para Luis Alexander Mejía Bustos, director de Corpoamazonía la confluencia de aspectos ambientales y de geología asociada al paisaje del piedemonte amazónico complejiza la situación, “tenemos esa sumatoria de cobertura, rocas y cuerpos de agua que atraviesan la ciudad hasta desembocar en el río Mocoa. Ahora se requiere tratar de ubicar un nuevo canal que permita evacuar de manera eficiente la cantidad de lodo, piedra y material vegetal que se depositó”.