A pesar de que el Gobierno Nacional trasladó a Chocó a tres funcionarios de alto nivel —a los ministros de Transporte, Jorge Eduardo Rojas; al de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y al director de Invías, Carlos García— no lograron ningún acuerdo y la manifestación ya cumplió ocho días.
Desde el Comité del paro cívico advirtieron que el Gobierno ha estado tratando de renegociar los acuerdos que firmaron el pasado 24 de agosto y que el pueblo chocoano lo que busca es el cumplimiento de dichas promesas.
En ese sentido, el tema de los recursos de la vía Medellín-Quibdó nuevamente apareció como el punto más neurálgico de los diálogos debido a que los chocoanos insistieron en que el presupuesto para la carretera es de 720.000 millones de pesos, ya que así quedó establecido en el acuerdo. Mientras que la oferta al día de hoy, del Invías, es de 339.000 millones de pesos.
“Valoramos el ejercicio que hemos hecho con los representantes del Gobierno. Reconocemos que los niveles de interlocución, en algunas mesas, funcionó”, dijo César García, líder del Comité.
Señaló que en cuanto a la carretera, las reuniones actuales no son para renegociar las cifras sino para cumplir. “En consecuencia, analizamos que estamos retrocediendo en la propuesta”, dijo García.
El líder recordó que fue el mismo Gobierno el que hace ocho meses hizo el anuncio de los 720.000 millones de pesos y que en ese momento les plantearon tres mecanismos: uno, la adición presupuestal de 39.000 millones de pesos. Dos, la firma de un Confis y tres, sacar adelante un Conpes.
Por eso, indicó, que se debe cumplir lo que en agosto les anunciaron y, en consecuencia, pidieron una reunión con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
En cuanto a la petición de conocer el mapa de Belén de Bajirá, señalaron desde el Comité, que no hay interlocución de alto nivel. “No vino el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y tampoco el director del Igac, Juan Antonio Nieto Escalante. Valoramos el planteamiento de ejecutar un plan de transición, pero hacemos énfasis en que queremos que la publicación del mapa sea ya”, dijo García.
Aunque ninguno de los plenipotenciarios del Gobierno se pronunció ayer, es de anotar que Murillo destacó, minutos antes de la reunión, que “el propósito es cumplir con todos los compromisos y hay que reconocer también que hacer inversiones y ejecutar proyectos en el Pacífico y en el Chocó tiene sus desafíos”.