Antioquia se adelantó a la reincorporación de los excombatientes de las Farc y lanzó una propuesta para que el posconflicto se haga de manera territorial. Empleo, vivienda y educación son las apuestas del Gobernador Luis Pérez Gutiérrez para que los aproximadamente 1.100 integrantes de las Farc que se encuentran en el departamento tengan más oportunidades a la hora de su resocialización.
Pérez aseveró que los excombatientes deben tener un trabajo digno, por eso la idea es que con terrenos que tendría disponibles el Gobierno Nacional en diferentes regiones de Antioquia, como el Bajo Cauca, donde se han expropiado terrenos a narcotraficantes, “los miembros de esa guerrilla que quieran apuntarse a esta oferta se metan de lleno a actividades agrícolas”.
El mandatario afirmó que se podrían disponer hasta seis hectáreas por guerrillero para estas actividades, aunque también cree que es necesario capacitar más a los que quieran tener como opción las zonas urbanas. “Allí deberán tener ofertas que los dignifiquen y por eso nosotros ofreceremos capacitaciones”.
Educación y vivienda
La Gobernación dijo tener la capacidad para que los insurgentes tengan acceso a la educación y, dependiendo de su nivel educativo, puedan acceder a diferentes programas.
“El 11 % comenzarían prácticamente desde cero, por eso ponemos a disposición nuestro programa Antioquia libre de analfabetismos, también la propuesta de bachillerato digital gratuito”, añadió el mandatario regional.
En el tema de la vivienda, Antioquia ofreció aumentar las ayudas que ya dispuso el Gobierno nacional para que los integrantes de las Farc puedan tener su propia vivienda. Pérez explicó que el presidente Juan Manuel Santos ofreció el programa Su Casa Ya. “Ahí ellos ponen 18 millones como subsidio por persona y nosotros ayudamos con otros cinco, así la gente quedaría pagando una cuota de 100 mil pesos aproximadamente”.
Idea para replicar en el país
Los líderes de las Farc, “Pastor Alape” y “Jairo Quintero” afirmaron que a pesar de aún tener muchas diferencias con el gobierno departamental, se da un avance significativo para la implementación del Acuerdo.
“Este diálogo fue amplio, sincero y sobre todo con diferencias, pero centrado en cómo hacer la paz y este es un escenario al que le damos mucho valor. Con esto se inicia una nueva etapa para la construcción de paz en las regiones”, afirmó Alape.
Por su parte, Jairo Quintero expresó que también es una oportunidad de reintegración de los territorios ”que por décadas han sido excluidos por el Estado. Esto también requiere de un esfuerzo grande para que el Gobierno no descuide su lucha contra las organizaciones paramilitares que todavía amenazan el posconflicto y la reintegración de los guerrilleros”.