El año 2016 deja buenos resultados para las EPS Sura, Sanitas y Compensar, catalogadas como las entidades de salud con mejor desempeño en el país. Entre los hospitales mejor calificados en el transcurso del año están: Fundación Valle de Lili, Fundación Santa Fe y el Hospital Pablo Tobón Uribe.
Así lo confirman los estudios del Ministerio de Salud y la encuesta anual de Merco Salud. En el ranking de satisfacción del Minsalud, por ejemplo, Sura obtiene los resultados más altos, con un puntaje global de 78. Al desagregar la calificación, Sura obtuvo 75 en oportunidad, 81 en satisfacción y 76 en acceso.
En la encuesta anual llama la atención el repunte de entidades como Nueva EPS y Coomeva, que se ubican entre las 10 mejores EPS del país (ver infografía). En términos generales, el ranking del Minsalud coincide con el de Merco Salud, pues en los lugares más altos siguen apareciendo Coomeva, Sanitas, Famisanar y Sura.
Por otro lado, en la evaluación de centros hospitalarios sorprende que la mayoría que tienen mejor reputación son privados. En la lista, por ejemplo, sobresalen los hospitales San Vicente Fundación, Pablo Tobón Uribe y la Clínica de Medellín. No obstante, entre los públicos también aparece en el listado el Hospital General de Medellín.
En el estudio del Minsalud aparece el desempeño de las EPS del régimen subsidiado. Las mejores calificadas son Coosalud, Mutual Ser, Comfacot, Ambuq y Comfasucre. En otra área están las EPS de minorías étnicas, entre las que se destacaron la Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y Guajira “Dusakawi A.R.S.I”.
Evaluar es prioritario
Para Jaime Arias, presidente de Acemi (organización que representa a las EPS del régimen subsidiado), las evaluaciones públicas y privadas son necesarias para que los usuarios conozcan la calificación de la EPS a la que están afiliados.
“Estas mediciones no solamente son necesarias para el Gobierno, también para los contratistas y los afiliados. Hay un punto importante que se debe tener en cuenta: algunas EPS prefieren pasar ‘agachaditas’, porque cuando empiezan a aparecer en los lugares más altos la gente se comienza a trasladar”, explica Arias.
Andrés Aguirre Martínez, director general del hospital Pablo Tobón, dice que para obtener buenos resultados es necesario “partir de la base de que los hospitales no son solamente edificios, así como los hogares no son solo casas. El grupo humano que conforma el hospital necesita conocimiento, formación académica y vocación de servicio”.
Una de las claves que menciona Aguirre es la noción de responsabilidad social que tienen los 2.500 empleados del centro médico: “Por la responsabilidad se han reforzado tareas en docencia e investigación. Actualmente existe una línea de prevenir errores y de transformarse”.
El éxito de Nueva EPS, según su presidente, José Fernando Cardona, se debe a la prevención: “con una red de 2.300 prestadores en todo el país, pasamos de ser un administrador de recursos a ser una empresa que se anticipa y gestiona la salud. Por ejemplo, cerca de un 60 % de la población afiliada a ha asistido por lo menos a un programa de prevención”.
La infraestructura es otro elemento crucial. Así lo considera Jesús Eugenio Bustamante, gerente del Hospital General de Medellín: “La ampliación del servicio de urgencias se entregó en septiembre. El año entrante vamos a adecuar el servicio cardiovascular y a fortalecer el área tecnológica. Esto ha influido en la evaluación satisfactoria de aseguradores y proveedores”.
60%
de los afiliados a Nueva EPS han acudido a programas de prevención en salud.