x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sombras y luces de la presidencia en Antioquia

Pese a las altas inversiones en vías, programas sociales y casas, no logró conexión con la región.

  • Pacífico 3, tramo de la autopista de Cuarta Generación que va desde La Pintada (Antioquia) a La Felisa (Caldas) y luego sigue hasta Buenaventura FOTO: donaldo zuluaga
    Pacífico 3, tramo de la autopista de Cuarta Generación que va desde La Pintada (Antioquia) a La Felisa (Caldas) y luego sigue hasta Buenaventura FOTO: donaldo zuluaga
05 de agosto de 2018
bookmark

Ni los $59,7 billones de inversión pública entre 2011 y 2018, ni las ocho concesiones de Autopistas de Cuarta Generación, ni las 14.000 viviendas gratuitas entregadas en el departamento, lograron que el presidente Juan Manuel Santos se ganara el corazón de los antioqueños.

El cuarto presidente electo desde la vigencia de la Constitución de 1991 reiteró en varias oportunidades que ningún Gobierno Nacional había invertido tanto en una región.

“Voy a seguir perseverando para ganarme el corazón de los antioqueños y, ¿cómo se persevera?, dicen que ‘las obras son amores’”, afirmó el pasado 17 de diciembre en la inauguración de la ampliación del aeropuerto de Rionegro.

Otros hechos que ponderó Santos fueron los $13,9 billones destinados a proyectos de infraestructura, entre ellos, $540.282 millones para las obras del Túnel del Toyo.

Para Martín Alonso Pérez, presidente de la Sociedad Antioqueña de Arquitectos e Ingenieros, el gobierno Santos tuvo más sombras que luces en Antioquia. “El gran problema que tuvo fue el retraso en la estructuración de las dobles calzadas, después de que se había adelantado por ISA. Se perdieron seis años de trabajo, ya hubiéramos tenido listas varias de las autopistas”, opinó Pérez. También criticó “la falta de gestión y la negligencia” en la ejecución de los puertos de Urabá.

Otra crítica reiterada fue la falta de recursos para las expansiones del sistema masivo como el tranvía de Ayacucho, metrocable de Picacho, el tranvía de la 80 y el ferrocarril.

Para John Fernando Restrepo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Medellín, el compromiso con la formalidad del Acuerdo de Paz hizo que otros temas decisivos de la agenda pasaran a otro plano. “Un ajuste de cuentas, condicionado al NO en el plebiscito, hizo que los intereses del poder central tomaran otra dirección”, señaló. Las otras dos sombras, según Restrepo, fueron la salud y la atención a la población carcelaria. “Los resultados en estos campos solo fueron un canto a la bandera”, afirmó.

$59,7
billones fue la inversión del Gobierno de Santos en Antioquia, entre 2011 y 2018.

TAREAS POR CUMPLIR

1. La estabilización de hidroituango

La contingencia en el proyecto hidroeléctrico está lejos de resolverse. EPM espera retomar el control de la obra en octubre, aunque la operación tardará tres años. Desde la región, reclamaron mayor acompañamiento del Gobierno.

2. Sometimiento Clan del Golfo y la Oficina

En su recta final, Santos dejó lista una ley de sometimiento colectivo, con el propósito de desmovilizar al Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y las bandas locales, como la Oficina. Consejo de Seguridad Nacional deberá darle el aval.

3. Las disidencias y los cultivos ilícitos

Dos de los problemas de seguridad en Antioquia tienen que ver con la disidencia del frente 36 de las Farc, que opera en el Norte y el Bajo Cauca; y los cultivos de coca que alcanzan las 8.800 hectáreas, 80 % de estas en Tarazá, Cáceres e Ituango.

4. Protección para los líderes sociales

Después del Cauca (56), Antioquia es el departamento con más líderes sociales asesinados en Colombia desde diciembre de 2016, con 45. El panorama regional exige medidas urgentes de protección para la defensa de derechos humanos.

5. Alimentación escolar, un plan en riesgo

La reducción presupuestal del Gobierno Nacional pone en vilo el futuro del Programa de Alimentación Escolar en Antioquia. Mientras en 2015 la Nación giró $43.565 millones, este año solo llegaron $30.564 millones. El Plan beneficia 255.000 niños.

RETOS DEL NUEVO PRESIDENTE

1. Bandas criminales en el departamento

“Lo que les puedo decir a los antioqueños es que estaré respaldándolos siempre para derrotar a las estructuras del crimen organizado. Brindaré el mismo acompañamiento a los alcaldes de todo el departamento”.

2. Calidad del aire en área metropolitana

“Se creará el Sistema Nacional de Monitoreo. Implementaremos prueba dinámica para el ingreso de nuevos vehículos. Estructuraremos reglamentaciones sobre emisiones de vehículos más contaminante. Impulsaremos la movilidad eléctrica”.

3. Ferrocarril tendrá impulso nacional

“Estoy de acuerdo con la creación del ferrocarril, pues la construcción de infraestructura es necesaria para el desarrollo. Se debe ejecutar el programa de conectividad al mar del departamento para fortalecer Puerto de Antioquia”.

4. Saneamiento, la apuesta con savia

“Frente a la discusión de si se liquida, se fortalece o se sanea, me inclino más por su saneamiento que por su liquidación (...) Lo que hay que asegurar es que el flujo de recursos hacia el sistema reconozca varias cosas que el departamento tiene”.

5. Minería ilegal, un karma regional

“Para contrarrestarla, voy a fortalecer la Policía Ambiental, con recursos tecnológicos y capital humano. Constituiremos la Fuerza de Reacción Integral Ambiental, fuerza élite con capacidades de judicialización y destrucción de maquinaria”.

$460
mil millones fueron invertidos en la modernización del aeropuerto de Rionegro.
$1,8
billones fue el pedido local a la Nación para el tranvía de la 80. Respuesta fue negativa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD