El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, habló este viernes desde Barranquilla sobre el problema ambiental que se viene presentando en Medellín, e indicó que EPM ha planteado la posibilidad de renovar el parque automotor, porque tanto el público como el privado ha entrado en un estado de obsolescencia.
“Medellín está pasando por una situación difícil de contaminación del aire. Allí operan muy bien los sistemas de medición, se ha venido planteando el plan operativo para responder a eventos críticos. Lo que necesitamos es avanzar en medidas de mediano y largo plazo. ¿Qué estamos planteando ahí? En primer lugar, se está discutiendo con el Gobierno Nacional la posibilidad de revisar todo lo que tiene que ver con la adopción de medidas adicionales en el mejor control de centros de desarrollo de diagnóstico automotriz”, dijo Murillo.
Lea aquí: ¿Sirvió el pico y placa de seis dígitos? Esto dicen los números
Agregó que “con el Ministerio de Transporte vamos a adoptar la implementación de algunos filtros para evitar las emisiones, sobre todo que contengan PM 2.5 o sea partículas, material particulado menor a 2.5 partes por millón”.
“En el mediano plazo lo que ha planteado Empresas Públicas de Medellín es la posibilidad de que se pueda crear un fondo especial para renovación del parque automotor, tanto público como privado. Porque ese parque automotor de Medellín es de mucha edad. Allí hay un tema de chatarrización. Le hemos planteado esto al Ministerio de Transporte para que lo considere, y adicionalmente, creemos que debe establecerse un plan piloto de movilidad eléctrica, sobre todo para vehículos particulares. Ya el Gobierno tiene un importante incentivo tributario, cero aranceles para este tipo de vehículos y estamos pendientes de que esto sea considerado por el Confis. Y creemos que ese es el reto a seguir”, aseguró Murillo.
Siga leyendo: Así se monitorea la calidad del aire en el Valle de Aburrá
Manifestó que en Medellín ya hay 1,5 millones de carros. “Que es altísimo. Están entrando 90 mil vehículos cada año al parque automotor de la ciudad. Las proyecciones que se han hecho es que al año va a tener 2,5 millones de carros. Los recorridos también se van a aumentar 2,5 veces y van a generar mayores emisiones. No tenemos otra salida sino pensar en este tipo de soluciones. Medellín ocupa el puesto 13 entre las ciudades del mundo con mayor densidad poblacional. Es decir, mayor número de habitantes por metro cuadrado. Está cerca de Karachi en Pakistán y otras”.
“¿Cuál es mi consejo para otras ciudades? Que hay que mirar bien el desarrollo urbano de las ciudades, desarrollarse realmente teniendo en cuenta las limitaciones físicas y las limitaciones ambientales en el territorio. Porque un territorio como Medellín, en este cañón, en este embudo, tiene que tener mucho cuidado en su crecimiento. Porque después vienen los problemas ambientales”, terminó diciendo.
Vea aquí: Las tristes imágenes del aire que respira el Valle de Aburrá