El presidente de la República, Juan Manuel Santos le mandó este jueves un mensaje a su exministro y exembajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, sobre los recientes trinos que ha dado sobre el proceso de dejación de armas de las Farc.
“No quiero entrar en controversias con ningún precandidato presidencial, creo que no me corresponde. Lo único es que los clásicos tenían razón, cuando decían que la lucha por el poder, que es la política infortunadamente saca a relucir lo peor de la condición humana”, afirmó el Jefe de Estado en una entrevista en BluRadio acerca de los polémicos mensajes de Pinzón.
El exministro de Defensa de Santos que renunció a la embajada en Washington el pasado 25 de mayo hizo duras críticas a la dejación de armas de las Farc colocando en duda si eran todas las armas y pidió mayor transparencia al Gobierno.
Todos esperaban que Pinzón hiciera parte del grupo de precandidatos del Partido de la U, liderado por el presidente Santos, junto a Roy Barreras que ya lanzó su precandidatura. Algunos decían que era el favorito del Jefe de Estado pero sus declaraciones habrían enturbiado la relación.
El primer revés fue cuando Pinzón dijo que en una entrevista que el acuerdo entre el Gobierno y las Farc “se había podido hacer mejor”.
Así mismo, tras el atentado terrorista en el centro comercial Andino trino sobre supuestos “incentivos” o “beneficios” que hoy “tienen los terroristas”.
El mandatario dijo también estar consciente de que este año será complejo, y habló de la división de la coalición de la Unidad Nacional.
“El último año siempre es algo difícil para cualquier gobierno, por las coaliciones y esa gobernabilidad es una coalición. La Unidad Nacional es una coalición, el partido Liberal, con el partido de la U, con el partido Conservador, con Cambio Radical. Esa coalición comienza a resquebrajarse por las elecciones porque cada uno mantiene su propio candidato, entonces mantenerse es difícil, ha sido así a través de la historia”.
Coalición Uribe- Pastrana
El Jefe de Estado también se refirió en la entrevista a BluRadio sobre la alianza de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana y dijo que no está impulsada por causas “nobles”.
“La veo con cierta tristeza porque esa alianza tiene de todo menos de santa. Esa alianza está movida por sentimientos muy negativos, ojalá podamos erradicar de los corazones de los colombianos el odio, los celos, el egoísmo. Esos sentimientos negativos son muy poderosos pero son muy destructivos, por eso he dicho que ya dejamos las armas pero ojalá podamos dejar los odios. Yo sí le hago el llamado a todos los colombianos para tratar de unirnos porque la oportunidad que nos presenta la paz es una oportunidad única”, dijo el mandatario.
Afirmó que como decían los clásicos, lo peor sale a relucir en la política, pues a primera vista no se entiende cuáles serían las razones para que dos personas que tenían tanta enemistad, “yo los escuché a los dos referirse en los peores términos el uno del otro”, se unan.
“Aquí esta alianza tiene que tener un motivo y ese motivo no es el más noble o el más loable”, dijo. Y reconoció que nunca en la historia se había visto una oposición como la actual.
“Ni en las peores épocas de la controversia liberal-conservadora, nunca se había visto esa oposición tan ácida, rencorosa y mentirosa muchas veces. La he soportado casi siete años y a veces digo: gracias a Dios porque eso me ha obligado a trabajar más y a dar más resultados”, agregó.
Y dijo que gracias al expresidente Uribe se hizo reelegir.
“Fue su oposición a la paz, yo no tenía las intenciones de reelegirme, no me gusta la reelección y por eso la eliminé de la Constitución”, concluyó.
Las armas de las Farc
Sobre las dudas que hay por parte de la oposición frente a la dejación total de las armas. Esto, principalmente porque en principio se habló de que la guerrilla tenía 14 mil.
“Esos son los argumentos que utilizan para descalificar los hechos, y el Ministerio de Defensa usó esa cifra pero después corrigió. Eso fue un general que dio esa cifra que hizo una suma un poco a la ligera y fue reproducida, pero eso se rectificó. Pero por supuesto la oposición utiliza las cosas a su medida”, dijo.
Reiteró que se olvidan de todos estos años de combate a las Farc en donde se les quitaron armas continuamente en los operativos y dio una cifra total sobre lo incautado por las autoridades y la dejación.
“Les voy a dar una cifra: en los últimos años, armas incautadas a las Farc 13.467; armas que han entregado los desmovilizados, casi 3700; y antes de 2010, 25 mil. Si usted le suma el proceso de paz que son 7200 más las 800 que están en materia de seguridad eso suma más de 50 mil armas que están contabilizadas”, dijo.
También, se refirió a la participación en política que tendrá las Farc, y dijo que después del 1 de agosto no hay nada que impida que ejerzan este nuevo derecho que tienen.
“La Justicia Transicional comenzará a funcionar muy pronto, se están reuniendo para comenzar a escoger los jueces y no hay ningún impedimento para que las FARC hagan política desde el momento en el que se le permita hacerlo, que será a partir del 1 de agosto. De manera que hay unos pactos, unos acuerdos que hay que respetar y en ese sentido creo que tenemos que honrar la palabra”, dijo.