x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Primera reconstrucción de una lengua completa en Antioquia

Esta cirugía de alta complejidad fue todo un éxito. En ella se reconstruyó la

lengua y el piso de la boca en un paciente con cáncer oral.

  • FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
    FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
17 de marzo de 2017
bookmark

Hace diez meses la Fundación Clínica Vida realizó una reconstrucción y trasplante de lengua completa a Luis Orlando Martínez, un hombre de 45 años. Luis padecía un tumor invasor a base de lengua, así que una cirugía revestía urgencia.

Francisco Lozano, gerente General de la Clínica, cuenta que con el uso de técnicas innovadoras para la reconstrucción oral los cirujanos de esta clínica extrajeron del muslo del pie derecho el tejido y lo reemplazaron por toda la base de la lengua y gran parte de su lengua.

Mauricio Rosales, cirujano microvascular reconstructivo, señala que la operación fue muy compleja, le tomó 12 horas a un equipo de 30 personas. El paciente requería el trasplante de un músculo de su mismo tejido y la eliminación total del tumor, así que en la cirugía intervinieron dos cirujanos, uno de cabeza y cuello y otro microvascular reconstructivo de tejidos.

La cirugía buscaba extirpar el tumor que crecía cerca de la parte posterior de su lengua. El riesgo era que se afectaran enormemente funciones básicas tales como el habla y la deglución y que el cuerpo del paciente no aceptara el tejido de su muslo.

Allí los cirujanos dividieron y reconectaron los vasos sanguíneos tal como en un trasplante de órganos típico. Los vasos sanguíneos se unen por pequeñas suturas, algunas 10 veces más delgadas que un cabello.

“En ese tiempo se hicieron varias cirujías, una para quitar el tumor y romper el maxilar, otra para abrir el cuello y revisar. Posteriormente se hizo una exploración de vasos como la yugular, hasta encontar las ramas necesarias para unirlos. Luego debiamos ir al muslo y sacar la piel que se necesitaba”, relata el doctor Rosales.

Cinco meses después de aquella intervención, Luis Orlando estuvo sin pronunciar palabra, respiraba por traqueostomía y se alimentaba por sonda.

Actualmente Luis ya habla y puede comer normalmente. “Aún me realizan diversas terapias, pero ya puedo conversar, comer y respirar sin problemas”, cuenta.

Si bien sus funciones no se recuperarán al 100 por ciento, la lengua no perderá del todo su sensibilidad, dicen los doctores. También hay que continuar haciendo revisiones para verificar que el paciente esté libre del tumor.

Causas del cáncer oral

Esta enfermedad es más común de lo que se cree. En el 2015, 10.140 personas en Estados Unidos recibirán diagnóstico de cáncer de lengua y 1.880 morirán por él, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) afirma que en 2012 en Colombia se presentaron 70.750 casos nuevos de carcinomas y, en 2011, se presentaron 528 muertes por cáncer oral, lo que representa una tasa de 1,2 casos por cien mil habitantes.

La enfermedad se puede dar en los labios, en la lengua, las mejillas, el paladar o en las glándulas salivales. Las causas más comunes de esta enfermedad son el tabaquismo y el consumo de alcohol. El riesgo aumenta para las personas que hacen ambas cosas.

Cuanto más temprano se diagnostique, más fácil será su tratamiento

528
muertes por cáncer en la boca en 2011, según Agencia Internacional IARC.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD