Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No le tema al catarro, la gripe es otra historia

El virus de la influenza es único entre las enfermedades humanas. No desestime sus consecuencias.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
29 de julio de 2018
bookmark

Este año es el centenario de la pandemia más mortal de los últimos años: la gripe española de 1918 que mató a 100 millones de personas, aproximadamente el 5 % de la humanidad en ese momento. La gripe, diferente a la comúnmente llamada gripa o catarro, es una infección que compromete algunas vías respiratorias por el virus de la influenza.

La forma en que mata directamente es causada por una neumonía viral, una infección profunda que daña las membranas que absorben oxígeno de los pulmones. Según Carolina Ocampo, médica internista de la Universidad CES, “es un virus complejo que tiene alta capacidad de mutar y cada que cambia encuentra cómo evadir el sistema inmune en humanos”.

Esta enfermedad, muy contagiosa, no ha podido ser controlada en el mundo por esa facilidad con la que muta. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la subregión Andina la actividad de influenza disminuyó, excepto en Colombia, donde “su actividad permaneció elevada asociada a casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)”.

El reporte del 18 de julio de 2018 de esta entidad asegura que durante este periodo se reportaron 22 muertes por IRA, un número mayor que el mismo periodo en 2017 (10 casos); y hubo 345 muertes acumuladas por IRA en población menor a 5 años, mayor que el mismo periodo del año anterior (302 muertes por IRA). La mayoría de los casos se reportaron en Santander, Bolívar y Cauca.

Por esto Ocampo sugiere hacer uso de los recursos que la medicina moderna dispone en la actualidad para evitar sus consecuencias. “No hay razón para dejarse enfermar con frecuencia si hay medidas que pueden prevenirlo; una de ellas es la vacunación”.

Prevenir y no lamentar

La mejor forma de minimizar el riesgo es clara, pero dista mucho de ser perfecta. Los expertos sugieren ignorar a las personas que aseguran que la vacunación los enfermó.

Ocampo explica que en el caso del virus de la influenza, y debido a su mutabilidad, las vacunas no funcionan como con el sarampión, que también se produce por un virus, pero en este caso no cambia. Para esta última basta una, en cambio en el caso del virus de la influenza lo recomendado es aplicarse una dosis cada año.

Es clave entender que debido a que el virus es suficientemente inteligente para engañar al sistema inmune, los científicos buscan anticiparse a sus cambios y algunas veces esta predicción no coincide exactamente con el que circulará el año siguiente.

Dicho esto, las observaciones más recientes sugieren que la vacunación pasada a veces puede significar una peor gripe en los años en que la vacuna no coincide.

Si bien los virólogos aún no saben qué hacer con esto, es claro que las vacunas contra la influenza pueden protegerlo, especialmente si está en un grupo vulnerable o propenso a complicaciones desagradables.

En individuos saludables este virus produce malestares que pueden desaparecer a las dos semanas, no obstante, en los muy jóvenes, los ancianos y aquellos con otras condiciones médicas graves como el VIH puede conducir a complicaciones graves de esa afección, a neumonía e incluso la muerte.

Por esto, continúa Ocampo, el plan de inmunización del país ofrece la vacuna sin costo para niños y adultos mayores. Así mismo, un médico puede justificar la necesidad de esta en personas con obesidad mórbida, enfermedades pulmonares, enfisemas, fibrosis pulmonar, pacientes con cáncer de pulmón y otros, pacientes con VIH y enfermedades renales o con tratamientos con inmunodepresores como quienes padecen Lupus.

Para el resto de las personas, el costo de la vacuna puede ser de aproximadamente $40.000 en este momento.

¿Influenza o catarro común?

Es importante resaltar que tanto el virus de la influenza como el resfrío común son de tipo respiratorio, provocados por diferentes virus; sin embargo, por tener síntomas similares tienden a ser consideradas la misma patología.

Según dijo al portal especializado en ciencia, The Conversation, la investigadora Laura Haynes, quien se especializa en inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Connecticut, el virus de la influenza se inhala o se transmite, generalmente a través de los dedos, a las membranas mucosas de la boca, a la nariz o a los ojos.

Este causa una infección en el tracto respiratorio o en la nariz, la garganta y los pulmones.

Carlos Julio Montoya, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, agrega que cuando hay una infección viral, el sistema inmune trabaja haciendo reconocimientos de los microorganismos y generando una respuesta llamada inflamación.

Así que cuando por una infección de influenza se sienta miserable, puede estar seguro de que es porque su cuerpo está luchando fuertemente.

Si está enfermo fuera de la temporada de gripe local (en Colombia el periodo de tiempo ideal para vacunarse está entre abril y junio), es poco probable que sea gripe, pero los resfriados también ocurren cuando hay gripe y pueden tener síntomas similares.

La gripe se siente peor y es más probable que presente fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, tos seca y dolor de garganta, y tal vez en los ojos y en las articulaciones, además de fatiga repentina. Problemas para respirar u otros síntomas severos requieren atención médica inmediata.

Los niños pueden tener vómitos y diarrea con gripe, aunque los adultos generalmente no los sufren. Si los menores se vuelven extremadamente irritables, tienen problemas para respirar, fiebre con sarpullido, piel azulada o problemas para despertarse, busque ayuda. En los bebés, las señales de advertencia son pañales menos mojados de lo normal, no hay lágrimas al llorar y dificultad para respirar.

A cualquier edad, si parece mejorar y vuelve a enfermar con una tos peor, consulte a un médico. La gripe no se puede tratar con antibióticos, pero puede traer infección pulmonar bacteriana secundaria. Las nuevas pruebas de diagnóstico distinguen resfriados, gripe e infecciones pulmonares bacterianas, pero no son de uso general, lo que es un factor importante en el uso indebido de antibióticos.

Cuenta Ocampo que en Medellín ya hay laboratorios con paneles virales para aislar virus y que están entrando en uso al país hace unos tres años, por tanto por ahora no es fácil acceder a ellos.

A pesar de estos avances, el mundo parece estar fatigado de los anuncios pandémicos de las infecciones virales. Hace 10 años la aparición del H5N1, más conocida como gripe aviar, causó pánico generalizado, pero como no fue el desastre que se temía, el interés en estas ha disminuido.

El verdadero problema, dicen los epidemiólogos, es que la gripe es muy familiar. Puede ser leve, excepto cuando no lo es. Hasta que se reconozca a la gripe como asesino, no se podrán mejorar las técnicas para detenerla

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD