Polémica en la ciudad ha originado la parálisis de dos ambulancias de Metrosalud que, por daños mecánicos, están estacionadas en un parqueadero del centro de salud de Guayabal, en el barrio San Rafael, sur de Medellín.
Para la presidenta del sindicato Asmetrosalud, Claudia Alcaraz, parar estos carros significa dejar sin servicio de ambulancia varias de las unidades hospitalarias de Metrosalud, en especial en horas de la noche.
Dijo que tampoco entiende por qué después de los reclamos por esta situación, rotaron todas las tripulaciones de estas ambulancias, lo que origina desadaptación de estos trabajadores.
Pero también, recalcó, se va a presentar un problema de ciudad, ya que en las noches, de las 10 ambulancias que quedaron, guardan cuatro o cinco, cuando hay 10 unidades hospitalarias que trabajan las 24 horas y cada una debería tener la disponibilidad permanentemente de estos carros.
Marta Cecilia Castrillón, gerente de Metrosalud, respondió que en la actualidad no hay inconvenientes con los servicios de ambulancias. Agregó que también se detectó, luego de un análisis, que en la noche tenían poco trabajo.
Bajaron afiliados
Anotó Castrillón que la situación económica de Metrosalud es compleja, por los cerca de 80 mil afiliados que ha perdido y así la red quedó más grande, pero con menos ingresos.
“Tenemos 12 ambulancias, pero hay dos en situación compleja cuya reparación es de alto costo. Además, nos llegó una en comodato, la cual ya la enviaron al corregimiento de San Antonio de Prado”, aseveró.
Agregó que estas ambulancias se integraron a una red coordinada desde una central de referencia con radios de comunicaciones, lo que permite optimizar el servicio.
“Así no están todo el día paradas en un parqueadero con un conductor y un auxiliar de enfermería o un tecnólogo en Atención prehospitalaria”, dijo.
También, contó, “hemos hecho un estudio que nos indica que no se ha muerto ningún paciente por falta de una de estas ambulancias. Sin embargo, si hay una emergencia que requiera más de las 10, entonces podemos acudir a otras empresas o los vehículos del servicio de atención prehospitalaria de la Secretaría de Salud, que también son 12 automotore.s”.
Elkin Rendón, presidente del Sindicato de Trabajadores Oficiales de Metrosalud, Sintraomed, sostuvo que el Ministerio de Salud envió recursos para la compra de 10 nuevas ambulancias y la solicitud que han hecho es que sean administradas por Metrosalud y no por otra entidad
7
millones de pesos es el costo mínimo que vale reparar una de las ambulancias paradas de Metrosalud.
3
meses llevan paradas las dos ambulancias en el parqueadero del centro de salud de Guayabal.