x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Liquidar a Savia: lo peor para la salud

Alianza 14+1 señala que si Savia se liquida los hospitales se quiebran. IPS realizarán un nuevo plantón hoy jueves.

  • Según el colectivo 14+1 la salud está de luto y, con el cierre de Savia Salud, la situación será peor. FOTO donaldo Zuluaga
    Según el colectivo 14+1 la salud está de luto y, con el cierre de Savia Salud, la situación será peor. FOTO donaldo Zuluaga
19 de mayo de 2016
bookmark

Como una mala noticia para el sector salud calificó el colectivo 14+1, la posible liquidación de Savia Salud, la EPS más grande de Antioquia.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le envió una carta al ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, en la que le expresa que si la Nación no es socia de Savia Salud, la EPS se disuelve y se liquida.

De acuerdo con el colectivo que reúne a 17 clínicas y hospitales de Antioquia, “lo peor que le puede pasar al sistema de salud del departamento es liquidar a Savia”.

El panorama difícil que viven las clínicas y hospitales por falta de liquidez se puede empeorar porque “si se liquida Savia Salud nos van a dejar con unas deudas que nadie va a pagar”, señalaron los voceros de la Alianza.

Y Luis Guillermo Saldarriaga, director Administrativo del Hospital Pablo Tobón Uribe, fue más allá,” si eso ocurre no tenemos forma de subsistir”.

Mauricio Jaramillo, gerente de la clínica CES, indicó “el gobernador Luis Pérez, nos lo ha dicho a nosotros que es una S.A.S, sin viabilidad”.

Carlos Alberto Restrepo Molina, director general de la Clínica Bolivariana, diagnosticó, recientemente, un panorama muy complejo “en el caso hipotético de que llegaran a liquidar a Savia Salud EPS la cartera con estas instituciones es tan alta que hospitales y clínicas no vamos a soportar este golpe y no vamos a tener cómo operar”.

Savia debe al colectivo 14+1, $335 292 millones, a abril de 2016.

La preocupación se argumenta en el hecho de que aún están a la espera del pago de EPS en liquidación como Caprecom, Saludcoop y Comfenalco. La cuenta por cobrar a las tres asciende a 205.141 millones de pesos.

A ello se suma, que existen deudas de otras entidades en liquidación que superan los $13.889 millones. Esas entidades son: Dassalud, Selva Salud, Cóndor, Humana Vivir, Comfamiliar Camacol.

Fortalecerla

Para Mauricio Tamayo, director de la clínica Cardiovid, contrario a la liquidación, se requiere fortalecerla, pero no con 40.000 millones de pesos, como lo ha dicho el Ministerio de Salud, se requieren más recursos.

Para los expertos, no debe terminarse, debe continuar, además tiene siete años para recuperar el patrimonio y cubrir el defecto patrimonial tal y como está establecido en la norma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD