x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medicina prepagada, un sector en crecimiento

Aunque aún son pocos los usuarios, hay una creciente demanda de servicios de salud prepagados.

Medicina prepagada, un sector en crecimiento
13 de julio de 2017
bookmark

Por Íngrid María Cruz Riaño

Hace siete años que Aura García tiene medicina prepagada, por la que paga $320.000 mensuales y aunque piensa que es costoso quiere seguir con este servicio porque le da tranquilidad, calidad de vida, debido a que es más rápida la atención en salud y el acceso directo al especialista es más fácil.

Además, como tiene 53 años, considera que es importante tener medicina prepagada ya que en la medida en que se tiene más edad, las enfermedades empiezan a aparecer con frecuencia por el deterioro propio del organismo.

El superintendente nacional de salud, Norman Julio Muñoz, en un artículo de la revista Dinero, afirmó que “a corte de abril de 2016, el servicio de medicina prepagada en el país tuvo un total de 1.109.673 de usuarios”. Lo cual representa el 4,76% del total de afiliados en los regímenes contributivo y de excepción. Además, entre diciembre de 2015 y abril de 2016, la tasa de crecimiento del sector fue del 3 por ciento.

Las estadísticas más recientes de la Superintendencia Nacional en Salud son a septiembre de 2016, que registran diez entidades de medicina prepagada en el país con más de 1.098.996 afiliados, y nueve entidades de servicio de ambulancia prepagada que tienen más de 799.349 afiliados y más de 191 ambulancias.

Jaime Arias, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), afirmó que “el sector de la medicina prepagada en el país no es muy grande (en Brasil tiene 50 millones de afiliados), pero lo podría ser, tiene un gran futuro, en la medida en que cada vez gana más afiliados debido a su alta calidad, su prestigio, la solidez de las entidades que prestan este servicio, el atractivo de la diversificación de las pólizas en tanto que las personas pueden escoger su plan y, además, existe la posibilidad que las empresas faciliten la afiliación de sus trabajadores a la medicina prepagada”.

Y Eva Carrascal, delegada para la supervisión institucional de la Superintendencia Nacional de Salud, dijo que “con la medicina prepagada se mejora el tema de la oportunidad y de la calidad del servicio. La demanda de la medicina prepagada se ha incrementado en los últimos siete u ocho años, pero en la actualidad, el número de afiliados tiende a mantenerse, fluctuando entre 1.000.000 y 1.200.000 debido a la pérdida de empleo de los afiliados o a la competencia que representan los planes complementarios de salud de las EPS que han crecido bastante”.

Según los datos de la Supertintendencia Nacional de Salud, a diciembre de 2016, un total de siete entidades que ofrecen servicios de medicina prepagada tuvieron unos ingresos operacionales cercanos a $2,7 billones de pesos, y un total de seis entidades que ofrecen servicios de ambulancia prepagada tuvieron unos ingresos operacionales cercanos a $ 246 mil millones de pesos.

Para la vigencia de 2015, estas entidades obtuvieron unos ingresos operacionales por $2,4 billones de pesos y $ 246 mil millones de pesos , para empresas de medicina prepagada y servicios de ambulancia prepagada respectivamente. Estas cifras excluyen dos entidades para cada tipo de entidad.

Infográfico
2,7
billones de pesos, aproximadamente, fueron los ingresos operacionales de las firmas de medicina prepagada en 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD