Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Liquidación del Hospital de Quibdó no significa cierre: Minsalud

  • Imagen del Hospital Francisco de Asís, en mayo de 2016. FOTO MARÍA VICTORIA CORREA
    Imagen del Hospital Francisco de Asís, en mayo de 2016. FOTO MARÍA VICTORIA CORREA
08 de julio de 2016
bookmark

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la liquidación del Hospital Departamental San Francisco de Asís de Chocó, el pasado jueves, y designó a José Ómar Niño Carreño como agente especial liquidador.

Según un comunicado de Supersalud, “la entidad había estructurado un plan de acción para garantizar la recuperación de este hospital que se fundamentaba en el pago integral de sus pasivos, la recuperación de la infraestructura y la operación de la prestación del servicio. Para su ejecución se requería un plazo adicional de cuatro meses, tiempo que la Corte Constitucional no concedió”.

De esta manera, explican ellos, la opción para sanear la entidad financieramente es la liquidación, mientras se hace un convenio con el Hospital Ismael Roldán Valencia para la operación.

En el comunicado se lee que el Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñóz, dijo que “en el marco de la liquidación vamos a pagar la totalidad de los pasivos del hospital que están por el orden de los $37 mil millones. Damos garantía de la continuidad de los servicios y cumplimos la orden de la Corte de finalizar medida de la intervención”.

La intervención y recuperación se estaba realizando con $15 mil millones que asignó el Gobierno Nacional y que se estaban utilizando, precisan ellos, para infraestructura y adecuación hospitalaria. Según el comunicado, el informe técnico de mayo de 2016 mostraba indicadores positivos, “que contrarrestan los hallazgos base de 2007, por ejemplo, la deuda de salarios que en 2007 registraba un valor superior a los $2 mil millones, ahora es de $169 millones. En cuanto a la facturación se pasó de $824 mil millones a $3.042 millones, lo que se traduce en el cumplimiento de la meta formulada”.

“No habrá cierre”

De acuerdo a declaraciones del ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, en rueda de prensa en Medellín, la orden de liquidación no significa que el San Francisco de Asís vaya a ser cerrado.

El Minsalud confirmó que el hospital será operado por el Ismael Roldán, de primer nivel de atención, y que se garantizará el servicio de salud a los 500 mil habitantes afectados.

“La liquidación del hospital no significa cerrarlo. Vamos a invertir recursos públicos para pagar los pasivos y empezar de cero. Desaparece la personería jurídica. Estamos haciendo un cambio de operación”, dijo.

El ministro además señaló que fue la única opción que dejó la decisión de la Corte, al no autorizar la prórroga, que se venció el 4 de julio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD