Una atención integral, tanto para el diagnóstico como el tratamiento, es el objetivo en que trabajan diferentes EPS e instituciones especializadas en cáncer.
Jaime Arias Ramírez, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), sostuvo que existen enfoques nuevos con equipos interdisciplinarios, que garantizan un tratamiento más integral, ya que incluye profesionales como oncólogos, enfermeras especializadas, sicólogos, trabajadores sociales y, en algunos casos, cuidadores.
Carlos Daza, ejecutivo de Coomeva EPS, sostuvo que en la estrategia de esa entidad intervienen profesionales de diversas disciplinas y especialidades. En Antioquia atiende 10.950 usuarios con cáncer, de los cuales el 63 % son mujeres y el 37 % hombres.
Arias Ramírez destacó los avances en programas para descubrir la enfermedad y, en ese sentido, Mari Luz Arteaga, líder de prevención de cáncer de cérvix, de Savia Salud EPS, afirmó que las citologías son parte de la estrategia para detectar la enfermedad en estadios tempranos.
Fernando Echavarría Diez, gerente regional de la Nueva EPS, recordó que la entidad tiene convenios con instituciones calificadas para tratar a los enfermos. En la regional noroccidente son 8.292 pacientes diagnosticados con esta patología.
La EPS Cafesalud también tiene acuerdos con IPS especializadas para la atención de los 4.200 afiliados que están diagnosticados con cáncer en Antioquia. Jorge Mario Rodríguez, gerente de calidad de la institución, explicó que “son entidades que no solo prestan servicios de oncología, sino que adicionalmente, nos permiten darle el manejo integral al usuario incluidos los medicamentos”.