x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hablemos de seis enfermedades silenciosas

No presentan síntomas y cuando se manifiestan puede ser demasiado tarde. Algunas son prevenibles.

  • ilustración archivo
    ilustración archivo
10 de agosto de 2017
bookmark

Males que se esconden en el cuerpo. Incluso son potencialmente mortales y se deslizan por el organismo de forma desapercibida: no tienen síntomas o los pocos que tienen son tan débiles que se pierden, a menos que esté mirando a su cuerpo con un ojo de águila.

Las enfermedades silenciosas llegan sin dolores o cambios notables en el cuerpo y pueden ponerse a raya si se mantiene alerta, al ir con frecuencia a un chequeo general de salud o al conservar la mesura en la mesa y hacer ejercicio.

Diagnosticar a tiempo patologías tan diversas como la hipertensión, la hiperglucemia o el glaucoma mejora su vida. Hasta puede salvársela.

Fibrilación auricular: corazón sin ritmo

Julián Miguel Aristizábal, médico especialista en cardiología de la Universidad de Antioquia, cuenta que alteraciones del ritmo cardíaco como la fibrilación auricular, que se presenta en el 2 % de la población antioqueña, pueden ser asintomáticas. Las cavidades superiores del corazón (aurículas) de las personas con esta patología no laten de manera coordinada con las cavidades inferiores (ventrículos).

Una de cada tres personas a quienes les pasa esto no lo sabe y esto preocupa porque, según cifras que cita el médico de la Sociedad Americana del Corazón, un individuo que la padezca sin tratamiento tiene dos veces mayor riesgo de muerte que una persona sana, cinco veces más posibilidades de accidentes cerebrovasculares que limiten su movilidad, tres veces más probabilidad de falla cardíaca y dos veces más de demencia.

¿Cómo prevenirlo?

Mídase el ritmo cardíaco con frecuencia para detectar cambios en la regularidad: que vaya rápido o lento debe ser parejo. Consulte a su médico si es completamente impredecible: rápido, lento, acelera, desacelera.

hipertensión: alta presión sanguínea

Casi la mitad de las personas con presión arterial alta en el mundo no sabe que la tienen, según un estudio canadiense publicado en el Journal of the American Medical Association.

“Las personas pueden pasar mucho tiempo sin detectarlo y de un momento a otro terminar padeciendo un ataque al corazón, o un derrame cerebral, o desarrollan enfermedades renales”, según cuenta Alejandro Rivas, médico del grupo Emi. “Aunque la gente no lo diagnostique, la enfermedad sigue avanzando, haciendo daño en silencio a sus vasos sanguíneos”.

Los médicos recomiendan controlar la presión arterial una vez al año, incluso si no tiene ningún factor de riesgo. “La hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90 y se considera grave cuando está por encima de 180/120”, según los médicos de la Clínica Mayo.

Si no se trata, con el tiempo provoca trastornos de la salud, como enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.

¿Cómo prevenirlo?

Busque a un profesional que le mida la presión con cierta frecuencia y con las herramientas adecuadas. Mantenga una vida saludable.

diabetes: exceso de azúcar en la sangre

Más de un millón de colombianos puede tener diabetes y no ser conscientes. En 2016 el Ministerio de Salud alertó por una epidemia de la enfermedad que anualmente mata a 20.000 personas. Cerca de 8 millones de los cerca de 29 millones de casos de diabetes en Estados Unidos no están diagnosticados, según la Asociación Americana de Diabetes.

“Usted puede tener azúcar en la sangre anormal por un tiempo y no presentar síntomas”, explica Rivas. Señales sutiles como sequedad de boca, sensación de mucha sed, orinar mucho y tener visión borrosa son muchas veces ignoradas.

¿Cómo protegerse?

Hágase una prueba de detección de diabetes cada 3 años a partir de los 45 años. Si tiene sobrepeso u otros factores de riesgo como presión arterial alta o colesterol alto, el doctor Rivas recomienda hacerlo con más frecuencia.

hepatitis c: infección en el hígado

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada día más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual, y al parecer el riesgo de contraer hepatits C por vía sexual es mayor de lo que se pensaba. Se creía que esta se transmitía sobre todo por contacto sanguíneo.

En Colombia se estima que más de 300.000 personas están infectadas con el virus C y la gran mayoría de ellas no han sido diagnosticadas porque es una enfermedad silenciosa. Con frecuencia, la infección se diagnostica por otros motivos, al encontrar alteraciones en los exámenes de una revisión rutinaria.

¿Cómo prevenirlo?

No es obvio para muchos, pero protegerse en las relaciones sexuales es fundamental, según asegura Carlos Eduardo Pérez Díaz, infectólogo en el Hospital de la Samaritana y clínica Marly. “Si se entienden y desmitifican las enfermedades de transmisión sexual se podrían prevenir. Hay 70 millones de personas contagiadas en el mundo y 49 % son mujeres y detrás vienen los niños”. En algunas personas, los fármacos más recientes pueden erradicar el virus.

glaucoma: podría producir ceguera

Las mujeres blancas no hispanas constituyen el grupo más grande de personas con glaucoma, una afección que le roba su visión dañando el nervio óptico y representa el 53 % de los casos . “El cambio puede suceder tan lentamente que no se nota ninguna pérdida de visión hasta que la condición está en una etapa avanzada –explica Rivas–. Su cerebro llena la parte que falta con la información de la zona circundante, por lo que no percibe nada extraño, incluso si su visión está restringida a un área bastante pequeña”.

Si usted se tropieza o golpea con facilidad quizá esté perdiendo la percepción de profundidad. También si presenta problemas para conducir por la noche, ya que su capacidad para distinguir entre la luz muy fina y la oscuridad disminuye. En todos los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado debido a una presión ocular elevada. El tipo más común de glaucoma (el de ángulo abierto) no suele mostrar otros síntomas aparte de una pérdida gradual de la visión.

¿Cómo prevenirlo?

La Academia Americana de Optometría recomienda hacerse un examen de revisión a los 40 años, seguido de exámenes cada 2 a 4 años, dependiendo de sus factores de riesgo personales. Después de los 65 debe hacerse una revisión anual. El doctor Rivas recomienda visitar al oftalmólogo, más que a un optómetra.

apnea del sueño: la respiración se detiene

El 80 % de las personas que padece esta enfermedad no lo sabe. Dado que siempre se produce mientras el afectado duerme, este no es capaz de identificar el problema. Algunas consecuencias que se dan mientras están despiertos la delata. Según Rivas, “entre los los factores de riesgo están la edad, los hábitos alimenticios, la obesidad y enfermedades pulmonares de base”. También se presenta más frecuentemente en hombres, sin embargo, según un estudio sueco de 2012, hasta la mitad de todas las mujeres entre los 20 y 70 sufren de apnea obstructiva del sueño.

Así que si usted no se siente que descansó al levantarse y se siente adormilado todo el día, consulte a su médico. Rivas agrega, “la mayoría de veces quien se percata de la apnea del sueño es el acompañante o quien duerme con la persona que pasa períodos de segundos o incluso minutos sin respirar”.

¿Cómo prevenirlo?

Consulte a su médico si tiene alguna de las señales que se mencionaron. Es posible que necesite consultar a un especialistas en medicina del sueño.

Esto además de presentarle problemas respiratorios a largo plazo, podría implicar otro tipo de problemas digestivos como reflujo gástrico.

2

veces mayor riesgo de muerte tiene una persona con Fibrilación auricular.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD