x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se vivió el plantón en clínicas y hospitales de Antioquia

  • Unas 250 personas participaron en el plantón del San Vicente Fundación. FOTO CORTESÍA
    Unas 250 personas participaron en el plantón del San Vicente Fundación. FOTO CORTESÍA
  • En el centro de la ciudad marcharon funcionarios y pacientes de la Clínica Soma y Clínica Medellín. FOTO CORTESÍA
    En el centro de la ciudad marcharon funcionarios y pacientes de la Clínica Soma y Clínica Medellín. FOTO CORTESÍA
  • En la clínica Chinita de Apartadó tamién marcharon. FOTO CORTESÍA
    En la clínica Chinita de Apartadó tamién marcharon. FOTO CORTESÍA
07 de abril de 2016
bookmark

En la mañana de este jueves se realizó un plantón pacífico de por lo menos media hora en las principales clínicas y centros hospitalarios de Medellín y del Valle de Aburrá para conmemorar el día mundial de la salud y para protestar contra lo que han calificado como una crisis social que afecta la calidad de la prestación del servicio de salud.

Juan Manuel Sierra Jones, director del Hospital San Vicente Fundación, se mostró complacido con el acompañamiento de comunidad en general, pacientes, personal médico y en entrenamiento, durante esta jornada que buscaba sensibilizar sobre las implicaciones para la gente del común de la afectación de un derecho fundamental y que tienen ad portas a los centros hospitalarios de tener que decretar una emergencia en salud:

“Hay que resaltar cuatro aspectos fundamentales que implica esta crisis social: la afectación de prestación de servicios de salud; el riesgo para comunidad aliviada, para lo que estamos sanos y que eventualmente nos podemos enfermar; el riesgo laboral por el cierre de clínicas y hospitales en todo el país y la afectación de la educación en campos para formación de profesionales de múltiples disciplinas”.

Sierra Jones reiteró además que a pesar de las dificultades vividas en la institución, el mandato misional de cara a la comunidad apunta a que en el San Vicente Fundación no habrá cierre de servicios médicos.

Caos y desesperanza

Mauricio Tamayo Palacio, Director General de la Clínica Cardiovid, calificó como un caos total y un ambiente de desesperanza el panorama actual por el que pasan los centros hospitalarios en el país e instó al Gobierno Nacional a que adopte las medidas necesarias para superar esta crisis en la prestación de uno de los derechos fundamentales:

“Nosotros consideramos que pasamos de una crisis financiera a una crisis social. Quienes van a empezar a padecer todos los problemas que tenemos son los pacientes, las personas que por falta de atención, por el cierre de camas hospitalarias y de servicios se van a morir”, puntualizó.

Subregiones

En el Oriente antioqueño y en la subregión de Urabá también hubo movilizaciones del personal médico y de pacientes que rechazaron las dificultades financieras por las que atraviesa el sector salud.

(Las jugadas del Gobierno Nacional para enfrentar la crisis de la salud)

El Hospital Universitario San Vicente Fundación, el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital General, la Clínica Universitaria Bolivariana, la Clínica Soma fueron algunas de las instituciones de salud que se unieron para reclamar mayor atención y más celeridad en las políticas del Gobierno Nacional. Así transcurrió la manifestación en diferentes puntos de la ciudad y de subregiones del departamento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD