x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empresas quieren cultivar marihuana para uso médico en Cauca

  • FOTO AP
    FOTO AP
13 de abril de 2017
bookmark

Tres empresas están interesadas en cultivar marihuana con fines médicos y científicos en Corinto, en el departamento del Cauca, dijo el alcalde de ese municipio, Edward García.

El funcionario explicó que se trata de las empresas Farmacielo, One y Biominerales Farma, las cuales, aseguró, “ya están estableciendo relaciones con organizaciones sociales, con cultivadores, para empezar a trabajar en la propuesta de marihuana medicinal”.

El Ministerio de Salud reglamentó esta semana el uso médico y científico de la marihuana en Colombia por medio de un decreto que permite emplear la semilla de la planta de cannabis para procesos médicos y científicos, así como para el control de actividades de importación.

Con el decreto 613 del 10 de abril de 2017, expedido por el ministerio, se autoriza el empleo de la semilla de marihuana para usos medicinales, y también para “evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, distribución y uso de la semilla”.

En la nueva reglamentación, el Gobierno también especifica el procedimiento de obtención de licencias para el acceso “seguro e informado” a la semilla.

Asimismo, el decreto explica que se conformará un “Grupo Técnico de Cupos” que realizará “el análisis, evaluación y seguimiento de todos los asuntos relacionados con la asignación de cupos o previsiones de cannabis para fines médicos y científicos”.

“Esperamos que se convierta eso en una oportunidad para la gente, para las comunidades”, confió el alcalde.

García indicó que en Corinto se está analizando la posibilidad de que “se siembren unas 250 hectáreas”.

“Que se reemplacen las que están ilegales por legales y que eso beneficie a unas 2.000 familias”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD