x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El zika y el embarazo: cómo manejarlo

Se recomienda prudencia y protección para disminuir posibles riesgos para el feto.

  • FOTO archivo
    FOTO archivo
  • ilustración MORPHART
    ilustración MORPHART
31 de enero de 2016
bookmark

Zika, la palabra de moda y no solo en Colombia: en buena parte del mundo. Un virus que se disemina a plena velocidad.

De una semana a otra aumentaron en unos 2.000 los casos en el país, plena fase de expansión epidémica. Van 16.419 confirmados, siendo Antioquia el departamento con más municipios con casos verificados, 22 de los 175 en 28 departamentos afectados.

Las inquietudes crecen. La alarma también. La Organización Mundial de la Salud y la Panamericana promueven reuniones para analizar la situación creada por un mal con pocos años entre los humanos y que en principio se creyó poco incapacitante.

Pero una relación sospechosa entre mujeres gestantes con zika y sus bebés con microcefalia al nacer, comenzó a preocupar. Eso, fuera de otro posible vínculo con el desarrollo de enfermedades del sistema nervioso central como el síndrome de Guillain-Barré que puede tener consecuencias fatales.

Esos vínculos están por comprobarse científicamente, lo cual puede tardar muchos meses o hasta años, según un análisis en Scientific American. Entonces la prudencia emerge como consejera.

De los cerca de 4.000 casos de bebés con microcefalia reportados en Brasil hasta ahora solo hay 6 vinculados estrechamente con el virus mediante confirmación genética de presencia del zika en los neonatos, de acuerdo con Claudio Maierovitch, del Ministerio de Salud de ese país citado por la OMS.

Margaret Chan, directora de la Organización comentó a la prensa que aunque la relación causal no ha sido probada, sí hay fuertes sospechas.

Y mientras llega una vacuna, que está a varios años de distancia dice Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, hay que prevenir y combatir el mosquito.

Esa debe ser la estrategia central, en palabras de Peter Hotez en el New York Times, uno de los mayores expertos del mundo en enfermedades olvidadas.

Las mujeres embarazadas

La mayor preocupación son entonces las mujeres en embarazo que contraigan el zika en su gestación.

¿Cómo deben prevenir y ser atendidas?

Arturo Cardona Ospina, fetólogo y ginecobstetra, coordinador académico de la Unidad Materno Fetal de la Clínica del Prado recordó que el llamado del Ministerio es a que las mujeres pospongan el embarazo si lo tenían planeado, mientras pasa la fase epidémica.

No todas las mujeres en gestación van a adquirir el virus, pero es una posibilidad, en especial en municipios con alta presencia del zika.

¿Qué hacer si ya está en embarazo?

El profesional sugiere dormir con toldillo y utilizar repelentes en el día, aplicárselos varias veces pues su efecto no es prolongado. Repelentes que contengan DEET.

También se recomienda usar prendas largas que cubran brazos y piernas.

El mosquito pica al amanecer y al atardecer, primeras horas de la noche más que todo.

¿Si se adquiere el virus en gestación qué pasa?

Cardona Ospina aclaró que no todas las personas desarrollan los síntomas. Los principales son fiebre, erupción en la piel, dolor y conjuntivitis, siendo esta muy característica.

Entonces, una mujer en embarazo puede contagiarse y no saberlo.

La propuesta de los organismos de perinatología en la ciudad, dijo, es el control del feto cada 4 semanas con ecografía para ver su evolución.

Aunque los entes internacionales sugieren que sube más el riesgo del feto al contraer el virus en el primer trimestre del embarazo, el profesional explicó que en ese periodo en general pueden presentarse más las infecciones, pero no se puede descartar que en meses avanzados se contraiga y se presenten problemas, aunque la posibilidad es mucho menor mientras más adelante esté el embarazo.

¿Se debe hacer el examen de sangre a las mujeres gestantes para confirmar si tienen el virus?

Hacerlo a todas es exagerado. Se debe practicar a aquellas que presenten síntomas.

Recordó que en los primeros 6 días de la aparición de estos, se hace la prueba de sangre PCR, pero después de los 6 la prueba de antiglobulina.

Y a las confirmadas se les debe mantener en estrecha vigilancia con las ecografías, incluso cada dos semanas si se considera necesario.

Cuando se sospecha que el feto puede tener microcefalia, algo que solo se confirma al nacimiento pues en útero es muy difícil, no hay tratamiento alguno.

¿Qué hacer para el tratamiento de los síntomas?

Lo único es una buena hidratación y el acetaminofén. Las mujeres embarazadas no deben ingerir antiinflamatorios ni esteroides como ibuprofeno, dipirona, novalgina o diclofenaco.

Una segunda línea de fármacos para el dolor en las gestantes es el tramadol.

¿Y en el caso del Guillain-Barré?

El virus parece tener cierta afinidad por las células del sistema nervioso central. Ese síndrome se manifiesta por pérdida de movimiento muscular en extremidades inferiores, que va subiendo al abdomen y llega hasta el aparato respiratorio. El paciente puede requerir ayuda para respirar. En la mayoría de los casos, con fisioterapia intensa no deja secuelas permanentes.

El consenso, de todas formas, es controlar el mosquito, evitando que esté en la casa, fumigando con insecticidas autorizados, eliminando criaderos como el agua estancada.

Ante el zika, prudencia.
Y protección.

1.700
casos nuevos en promedio se vienen presentando cada semana en todo el país según el Instituto de Salud
62,2
por ciento de los casos se han dado en mujeres y más del 40% en grupos de 20 a 39 años de edad
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD