x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia producirá una prueba para tuberculosis

En la nueva planta de biológicos del ICMT, primera en recibir certificación. Entra a suplir un vacío nacional.

  • Andrés Trujillo y Christyl España muestran frascos con la tuberculina. Saldrá en el ámbar. FOTO Manuel Saldarriaga

    Andrés Trujillo y Christyl España muestran frascos con la tuberculina. Saldrá en el ámbar.

    FOTO Manuel Saldarriaga

21 de diciembre de 2015
bookmark

Producirán tuberculina, que hace falta y se importa, un biológico que permite el rápido diagnóstico de la tuberculosis.

La primera planta de biológicos certificada del país la tiene el Instituto Colombiano de Medicina Tropical con sede principal en Sabaneta.

La acaba de certificar el Invima y el comienzo será con esa ayuda diagnóstica para una enfermedad con alta incidencia en nuestro medio.

A la semana 48 del año, el Instituto Nacional de Salud reportó 9.844 casos de tuberculosis en el país. Se cree que la incidencia es mayor.

Antioquia, de hecho, es la región donde más casos se han reportado: 1.607.

Andrés Trujillo Zea, director del Instituto, explica que la entidad cuenta con el respaldo de la Gobernación de Antioquia y está bajo la dirección de la Universidad CES, para obtener el registro de la tuberculina, esperándose que quede listo en el primer trimestre de 2016.

De ser así, en el segundo trimestre estaría para la venta.

Otras pruebas

No es este el único método para diagnosticar la tuberculosis, recuerda Christyl Joan España Cárdenas, coordinadora de la Planta.

En nuestro medio se utiliza mucho el análisis microbiológico por esputo, resultado que tarda de 4 a 5 meses.

Existen otras pruebas, pero la prueba tamiz recomendada por la Organización Mundial de la Salud es la de la tuberculina. Es una inyección bajo la piel que se lee a las 72 horas.

Se practica luego de tener un diagnóstico clínico y radiológico. No es la prueba más acostumbrada en el sistema de salud, tal vez por costos.

La tuberculina tiene un valor de alrededor de 65.000 pesos, explica Trujillo Zea.

Debería aplicarse al menos en penitenciarías donde la incidencia es alta y a niños que conviven con personas infectadas, considera España Cárdenas.

La planta, donde trabajan cinco personas, tiene capacidad para abastecer la demanda nacional y exportar. Hoy ese producto biológico, elaborado a partir del extracto de proteína del bacilo de la tuberculosis, se importa de Bulgaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD