Después de que una cadena falsa de productos de Alpina contaminados con salmonella le diera la vuelta a Colombia, algún inescrupuloso cambió el nombre de la empresa por Colanta y volvió a rotar la información por Whatsapp.
La cadena dice: “la Secretaría de Salud informa que no se debe comprar ningún producto de la marca COLANTA, ni jugos, ni yogures ni mucho menos leches, porque se les ha hecho análisis y se confirmó que traen la bacteria salmonella, los análisis dieron positivo”.
Además, como en todas las cadenas de Whatsapp, piden pasar el mensaje a los amigos y familiares con la excusa de que los antibióticos contra la salmonella están escasos “y las personas ya están vendiendo esos productos a bajos precios para salir de ellos”.
Recuerde: Cadena de Whatsapp sobre salmonella en lácteos es falsa
Comprobar la falsedad de la cadena es muy sencillo.
Primero, la entidad encargada de informar sobre los alimentos contaminados es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), no la Secretaría de Salud (además, ¿a cuál de las 1.122 secretarías de Salud que tiene Colombia se refiere la cadena?).
Sabiendo esto, visitar la página web del Invima y revisar las alertas recientes de alimentos en mal estado no toma más de un minuto. Y no: no hay ninguna alarma por productos lácteos de Colanta con salmonella.
Lo tercero es consultar con la misma empresa. Alpina lo hizo en su momento y ahora lo hace también Colanta: en sus redes sociales informan a los consumidores sobre los certificados de calidad y la falsedad de los mensajes que replican los usuarios por Whatsapp.
Si después de seguir estos tres pasos sigue creyendo que la cadena de la salmonella es verdadera, compare el mensaje con que el que circuló en enero de este año, pero que pretendía desprestigiar a los productos de Alpina (es prácticamente igual):