El Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) pidió a los colombianos hacer caso omiso del mensaje que circula desde esta semana como cadena de Whatsapp, en el que se informa de supuestos lotes de productos lácteos contaminados con la bacteria salmonella.
Según el Invima, la información que circula por la aplicación de mensajería es falsa y solo busca “generar pánico y desinformar a la comunidad”.
La cadena falsa señala específicamente a los productos de la empresa Alpina y asegura que la presencia de la salmonella fue confirmada por el Ministerio de Salud, “dando positivo en el análisis que se le realizó a la leche en polvo, yogur y todos los productos de esa marca. Debemos pasar la información porque los antibióticos contra esa bacteria están escasos”, dice el mensaje.
El Invima reiteró que ellos son los únicos autorizados para realizar acciones de inspección y vigilancia de los alimentos y que esto lo hacen a través de muestras aleatorias.
“En el caso que los resultados del laboratorio sean rechazados, (el Invima) cuenta con procedimientos oficiales para la intervención a las fábricas de alimentos o distribución de las mismas”, señaló la entidad, que recomendó a los consumidores remitirse únicamente “a las entidades oficiales encargadas del control sanitario y consultar las alertas sanitarias” en la página web de la institución.
Por su parte, la empresa de productos lácteos Alpina informó en un comunicado que la compañía está siendo víctima de una campaña de desprestigio e información falsa en las redes sociales:
“Durante los últimos días ha aparecido un mensaje malintencionado que es absolutamente falso. Esta acción delictiva ya ha sido puesta en conocimiento de las autoridades, quienes se encuentran adelantando las acciones pertinentes para localizar a los responsables”.
Además, Alpina hizo un llamado a los colombianos a consumir sus productos “con la mayor tranquilidad y confianza”, pues “consideramos la calidad nuestra carta de presentación”.