x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Báñese, pero no se estregue tanto

La limpieza extrema puede ir incluso en contra de la salubridad. Límpiese de estos cinco mitos.

  • ilustración Elena ospina
    ilustración Elena ospina
14 de marzo de 2018
bookmark

Por helena cortés

Hadji Amoo, un iraní de 84 años, no recuerda la última vez que se duchó, pero en el libro de los Guinness Records reconoció que, si no está mal, fue cuando tenía 20 años. A pesar de que este hombre vive en condiciones insalubres, nunca se ha enfermado. Gracias a las infecciones que han habitado en su piel por la suciedad, su organismo ha desarrollado un sistema de inmunidad efectivo.

Aunque no le estamos diciendo que no se bañe, dejar ducharse no es tan grave, de hecho, podría ser positivo. Llenarse de jabón de pies a cabeza y usar el estropajo para exfoliar la piel diariamente se ha convertido en una práctica común, si bien peligrosa para la salud de la cutis, dicen los dermatólogos.

Luego de que en el siglo XIX se identificó la importancia de lavarse bien las manos para evitar enfermedades infecciosas, la idea se expandió al cuerpo. Solo que las prácticas de baño incorrectas, según Carlos Montealegre, médico dermatólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y de la Clínica Dermatológica, pueden generar problemas de piel.

La forma en que se ducha es realmente importante para la salud de esa capa que cubre su cuerpo, en especial después de los 50 años, cuando la producción de aceite y la integridad de la barrera cutánea disminuyen.

Bañarse, agrega el dermatólogo, si se hace de manera adecuada puede hidratar la piel para prevenir eccemas (ver Glosario). Sin embargo, cuando se realiza “incorrectamente” puede resecar y provocar reacciones alérgicas e infecciones peligrosas.

Los hábitos incorrectos de baño o ducha comienzan una cascada de eventos que van más o menos así: la piel se seca, la barrera se compromete por ello, empiezan erupciones que pican y duelen; los alérgenos (esas sustancias que el organismo detecta como extrañas y luego, ante un nuevo contacto, desata una reacción) entran en la piel y usted se vuelve alérgico. Los gérmenes pasan y puede presentar infecciones.

Cinco errores comunes en la ducha

Las opciones de productos higiénicos para el cuidado de la piel no habían sido tan numerosas. La tendencia tanto del público como de los profesionales hacia un lavado más frecuente con detergentes, jabones e ingredientes antimicrobianos requiere una reevaluación a la luz del daño causado a la piel.

Esta fue una de las conclusiones de Elaine Larson, de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia en Nueva York en su ensayo Higiene de la piel para la cuarta Conferencia Internacional sobre Infecciones Nosocomiales y Asociadas a la Atención de la Salud.

Es poco probable que lavarse más sea mejor y, de hecho, puede ser peor, argumenta Larson, quien estudia la relación entre la higiene del hogar y la transmisión de enfermedades infecciosas.

El objetivo debe ser, propone la profesora de epidemiología, identificar prácticas de higiene de la piel que proporcionen una protección adecuada contra la transmisión de agentes infecciosos al tiempo que se minimice el riesgo de cambiar la ecología y la salud de la piel y se aumente la resistencia en la flora, como se le dice al conjunto de microorganismos que viven de manera normal en el cuerpo.

Para esto, Montealegre y la médica dermatóloga de la Universidad CES, Carolina Velásquez, comentan sobre seis errores que se cometen con facilidad en el baño.

Tome nota, aunque tenga en cuenta que las recomendaciones dependen del tipo de piel y siempre es mejor consultar con el especialista.

1. Limpiarse con obsesión

Eliminar la grasa del cuerpo puede ser más perjudicial que benéfico. Si su piel es propensa a la sequedad evite el agua muy caliente y jabones fuertes. Los dermatólogos recomiendan lavarse las manos con frecuencia y limpiarse el rostro una vez por la mañana y otra antes de acostarse. No obstante, lavarse todo el cuerpo con muchos productos de limpieza no es recomendable. “Esto puede cambiar las bacterias propias y abrirle paso a otras diferentes”, anota Montealegre. Eso sí, humedézcase con una crema hidratante luego de la ducha.

2. Usar jabón en extremo

Bañarse frecuentemente tiene beneficios estéticos y también se ha probado que alivia el estrés, pero tiene poco propósito microbiológico, precisa Montealegre. El jabón suave no antimicrobiano debería ser suficiente para el baño de rutina, agrega Velásquez. Bañarse con un producto antimicrobiano reduce las tasas de infección cutánea y podría ser beneficioso cuando es probable que aparezcan las infecciones cutáneas o antes de ciertos procedimientos quirúrgicos. Con esas excepciones, los datos disponibles no respaldan la recomendación de bañarse con estos.

3. Buscar una piel tiesa

La tirantez no es sinónimo de limpieza. Si es que va a usar jabón, que los dermatólogos recomiendan 1 o 2 veces por semana máximo, use los detergentes que desengrasan menos la piel, los syndets (jabón sin jabón), o los aceites o lociones que no generan tanta resequedad. En la juventud estos productos se toleran mejor, pero con el tiempo la piel se va resecando, así que es más recomendable evitar removerse toda la grasa.

4. Exfoliarse a diario

Usar estropajos con frecuencia puede dañar su piel. No es necesario que lo haga todos los días, de hecho no es necesario que lo haga para nada, menos si no trabaja en ocupaciones que lo ensucien al punto de requerir algún elemento que le remueva la suciedad. Adicionalmente, agrega Montealegre, exfoliarse a diario producirá que su piel desarrolle una resistencia a esta práctica y “en algún momento ser perjudicial”.

5. No usar lociones y humectantes

La hidratación es beneficiosa para la salud de la piel y reduce la dispersión microbiana, independiente de si el producto utilizado contiene un ingrediente antibacteriano según el estudio Control de infección cruzada por medio de una crema de manos antiséptica publicado en BMJ. Debido a las diferencias en el contenido y las formulaciones de lociones y cremas, los productos varían mucho en su eficacia, según una publicación científica de la revista Contact Dermatitis (Recuperación de barrera e influencia de estímulos irritantes en la piel tratada con una crema humectante). Elija con cuidado y, de ser posible, consulte con un especialista.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD