Adriana Velásquez quedó encargada de la gerencia de Savia Salud EPS, tras la renuncia de Leopoldo Giraldo, quien se desempeñó como gerente hasta ayer viernes 20 de enero.
La gerente encargada también es la representante legal suplente. Adriana Velásquez se desempeñaba como jefe jurídica de la EPS más grande de Antioquia. Leopoldo Giraldo ocupó el cargo por más de seis meses. La junta directiva de la EPS lo eligió el 28 de junio de 2016 y laboró hasta ayer 20 de enero.
Giraldo fue gerente del Hospital General de Medellín, y se desempeñará desde finales de enero como gerente de Metrosalud.
Ayer se llevó a cabo una reunión de Junta Directiva donde se abordaron, entre otros aspectos, el ejecutivo que asuma la nueva gerencia. Y tras la reunión, se conoció que aún no se elige el nuevo directivo para la EPS.
La gerente encargada de Savia Salud EPS tiene entre sus retos, continuar con el plan de salvamento.
La EPS tiene patrimonio negativo y en el plan se estipula que para este 2017 ingresarían recursos en efectivo por 55.000 millones de pesos: 50.000 millones de pesos, a través de bocas, bonos convertibles en acciones, endeudamiento de la EPS y 5.000 millones de pesos que capitalizaría la Alcaldía de Medellín en 2017.
En el Plan de Salvamento está incluido además, la capitalización por parte de la IPS Universitaria, el Hospital San Vicente Fundación y el Hospital General, entre otros.
La idea es que 50.000 millones de pesos, se crucen entre las IPS y Savia. Es decir, que Savia Salud EPS no les pague este monto y las IPS se convertirían en accionistas de la EPS.
Y para analizar la compleja situación que enfrenta Savia Salud EPS se realizará este martes 24 de enero, en la Gobernación de Antioquia, una asamblea con presencia del ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe. En la asamblea extraordinaria también participarán el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y, el director de Comfama, David Escobar.
Savia Salud EPS tiene 1,7 millones de afiliados, de ellos, unos 550.000 en Medellín.
La EPS tiene deudas por unos 400.000 millones de pesos, según informó el secretario de Salud de Antioquia, Juan David Arteaga.