El gerente de la campaña de Juan Manuel Santos de 2014, Roberto Prieto, reconoció este martes en Blu Radio que se “fondearon” unos recursos de Odebrecht en 2010 de manera “irregular” y afirmó que la campaña lo va a tener que reconocer.
“Fue una operación irregular y la campaña lo va a aceptar, pero Juan Manuel Santos no tuvo nada que ver. El comité debe aceptar que hicimos quedar mal a Santos. Hay que sacar un comunicado donde se acepte que la operación fue irregular y que Juan Manuel Santos no sabía nada”, reconoció Prieto, sobre el pago de la firma brasileña para el suministro de afiches por medio de la empresa Impressa Group.
Indicó también que aunque no estuvo a cargo de la totalidad de esa campaña, sí habría conocido del pago de 400 mil dólares por parte de la multinacional a la empresa de la pareja de exesposos Félix Otto Rodríguez y María Fernanda Valencia.
Pero reiteró que Santos no sabía nada porque el candidato “solo sale a conseguir votos y a estar con la gente”. “Las campañas son dinámicas y el candidato nunca mira las cuentas... Acepto el error, pero no puedo aceptar que el costo político lo pague Santos”, reiteró Prieto. Y agregó que “lo único que yo no haría por mi amistad con Santos es monetizar al Gobierno y al presidente”.
Explicó que los grupos económicos que aportan dinero a estas campañas presidenciales lo hacen para tener acceso al Gobierno, por lo que es normal estos acercamientos en campaña.
Prieto, investigado dentro de la trama de sobornos de Odebrecht en Colombia, reconoció que él mismo ordenó los afiches en 2010, que supuestamente pagó la empresa brasileña. “Acepto que ordené los afiches. Pero la plata la consiguieron otros, yo simplemente operé. Me dijeron que salió de Odebrecht. Les envié la factura. Acepto mi culpabilidad, pero no fui el único, otros consiguieron el dinero”, reveló.
Por otro lado, Prieto aclaró que su ingreso a la campaña de Santos Presidente 2010 fue el 4 de mayo. “En la campaña 2010 no había organización y yo me encargué de la logística”, insistió.
Y aseguró que hace dos meses se enteró de la reunión del comité financiero de esta campaña de 2010 con Odebrecht. “Me entero de la reunión pero no de su contenido. El presidente Santos no sabía de esa reunión, el supo el viernes pasado”, aclaró.
Por otro lado, Prieto explicó que en 2010 Odebrecht era la “empresa reina de Colombia. Todo el mundo acudía y quería tener negocios con ellos”, por lo que era completamente normal que se llevaran a cabo reuniones con esta empresa brasileña.
Santos Presidente 2014
Sobre la campaña de 2014, Roberto Prieto dijo que él no le aceptó dinero a nadie y agregó que no tiene lógica que tal suma de dinero se haya entregado en efectivo a Giraldo en un lugar público por parte de Bula Bula, como señaló la Fiscalía en un inicio. “Mi gran problema de campaña fue el de recursos. El dinero que declaré fue lo que recibí. Lo que se declaró en 2014 fue lo que me dieron por anticipo de ley”, insistió y dijo que la campaña del 2010 fue más fácil, mientras la del 2014 “fue muy difícil”.
Del mismo modo, Prieto sostiene que no está en la nómina de Odebrecht ni recibió ninguna comisión. “A mi Andrés Giraldo no me entregó ni un peso. A quien le cabe en la cabeza que Odebrecht me va a entregar un millón de dólares”, afirmó Prieto y agregó que Andrés Giraldo se reúne con Otto Bula, por petición de “un señor Correa (Juan Sebastián Correa) de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura). Giraldo conoce a Correa de muchos años atrás”, explicó.
El gerente de la campaña de Santos aclaró además que sí conoció a Eleuberto Martorelli, director de Odebrecht en Colombia y a Luiz Bueno, presidente de Odebrecht Colombia. “Todo el mundo se acerca a las campañas”.
Sobre la versión que Otto Bula entregó a la Fiscalía, sobre el pago de sobornos a la campaña 2014, Prieto aclara que no hizo campaña con él. “La historia de Otto Bula es increíble, él se inventó ese cuento. Me han juzgado como un delincuente”, insistió.
“No puede pasar que en Colombia nos igualen con una persona que está a punto de ser extraditada, y que tiene nexos con la ‘Oficina de Envigado’ (...) La Fiscalía ha demostrado que Otto Bula es un delincuente. Con ese señor no hice campaña en 2014. Él (Otto Bula) se inventó ese cuento”, indicó Prieto.
Sobre sus visitas al director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, aseguró que efectivamente sí ocurrieron pero en las mismas no se trataron temas de contratación con empresas como Oderecht. Prieto aseguró que en esos encuentros con Andrade él solamente buscó asesorarlo frente a una serie de debates a los que estaba siendo citado el director de la ANI.
Reconoció que fueron 6 reuniones, no 12 como se dice y a W Radio le reconoció que fueron para dar a conocer a unas empresas que querían invertir en el país. “Socialicé tres empresas que quieren invertir APP, es decir, traerán recursos a Colombia. Todo está en estudios. Fui transparente, lo hice directamente con el director de la ANI”, afirmó ayer lunes a la W Radio.
Prieto anunció que el Gobierno está preparando un comunicado en el que se aclaran los hechos presuntamente irregulares en las dos campañas.
Sobre Marketmedios
En cuanto a la investigación de la Procuraduría General de la Nación frente a la suscripción de varios contratos de publicidad entre nueve entidades públicas, una EPS, y la sociedad Marketmedios, de propiedad de la familia de Roberto Prieto, éste aseguró que actualmente tienen convenios por ocho mil millones de pesos, por lo que aseguró: “No estamos entre los grandes contratistas del Estado”.
La reunión de la que habla Prieto
La reunión a la que se refiere Prieto, ocurrió en febrero de 2010 en un hotel de Bogotá, entre los miembros de la campaña “Santos Presidente” y directivos de la constructora brasileña Odebrecht, en la que supuestamente se analizaron ofrecimientos para financiar la campaña presidencial del mandatario.
“Yo estuve en muchas reuniones con mucha gente, no me consta que se haya pactado nada. Mucha gente se acercaba a ofrecer dinero. Me acuerdo que hubo una reunión en Casa Medina (hotel) que recomendaron, todo el mundo ofrecía apoyo, pero no me consta que hubiera habido una definición”, afirmó a Blu Radio la expresidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Consuelo Caldas, el pasado lunes.
Según la información, en la mencionada reunión estuvieron presente Orlando Sardi, exembajador de Colombia en España y gerente financiero de la las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos en 2010 y 2014.
También asistieron Caldas, el empresario Juan Claudio Morales González; Eduardo Zambrano, relacionado con la Fiscalía en esta investigación; y Luis Bueno, uno de los hombres fuertes de Odebrecht en Colombia.
Según Caldas, el pasado domingo en la noche estuvo reunida con el presidente Santos en la Casa de Nariño, encuentro en el que el mandatario le preguntó por la reunión del hotel Casa Medina con los emisarios de Odebrecht.
De igual manera, se conoció que días después de la reunión en Casa Medina se dio el contrato con la firma panameña de publicidad Impressa Group Corp de Otto Rodríguez y María Fernanda Valencia por un monto de 400.000 dólares.
En la investigación que adelanta la Fiscalía sobre este tema, Rodríguez y Valencia fueron citados por ese organismo para hablar sobre el pago de Odebrecht para la producción de 2 millones de afiches de la campaña de Santos en 2010.
A este caso se suma la investigación que también avanza en la Fiscalía, que el pasado lunes 6 de marzo confirmó que tiene pruebas de que Odebrecht asumió gastos de las campañas del presidente Juan Manuel Santos y de su opositor Óscar Iván Zuluaga en 2014.