Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rito Alejo Del Río, absuelto en el proceso de Álvaro Gómez Hurtado

La Fiscalía logró determinar que

los testimonios de alias Wiliam eran falsos.

  • Del Río fue condenado a 25 años de prisión por la muerte de un campesino. FOTO Colprensa
    Del Río fue condenado a 25 años de prisión por la muerte de un campesino. FOTO Colprensa
22 de diciembre de 2016
bookmark

El general (r) Rito Alejo del Río no será investigado por el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, ocurrido el 2 de noviembre de 1995. La Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía logró establecer que el exparamilitar Edwin Zambrano, alias William, actuó como falso testigo en el proceso.

El testimonio de Zambrano constituía la prueba reina en contra del general (r) Del Río, quien fue condenado a 25 años de prisión en 2012 por la muerte del campesino Marino López Mena. La víctima falleció el 27 de febrero de 1997 en Bijao, Chocó, en medio de una operación coordinada por Del Río y en la que participó el bloque paramilitar Élmer Cárdenas de Urabá.

La declaración en la que Zambrano mencionó a Del Río como uno de los responsables en la muerte del líder conservador será trasladada a la Unidad de Falsos Testigos, donde la Fiscalía espera ahondar en las inconsistencias.

En noviembre de 2013, la Revista Semana reveló el testimonio de Zambrano, quien aseguró que hubo una reunión en 1995 en la finca Campo Dos, en la que participaron Carlos Castaño, Vicente Castaño, Hernando Bustamante (alias Rasguño) y el general Rito Alejo del Río.

La versión del exparamilitar apuntaba a que Álvaro Gómez Hurtado estaba alertando “sobre la influencia del narcotráfico en la campaña de Ernesto Samper, por lo que era necesario vetar esa propaganda para que no se distorsionara una posible negociación de narcotraficantes en el futuro”.

En una audiencia de Justicia y Paz, Zambrano involucró a Del Río directamente con el crimen: “Se consideró que el personal más adecuado para este tipo de operaciones era conseguir un enlace con el general Rito Alejo del Río y la brigada de inteligencia de la Decimotercera Brigada en Bogotá”.

Con la decisión de la Fiscalía, Del Río no se apartará de los tribunales. Aún está vigente la investigación por su presunta responsabilidad en la masacre de Mapiripán (Meta), perpetrada por paramilitares entre los días 15 y 20 de julio de 1997.

Del Río, quien fue comandante Brigada XVII en Urabá, es investigado por los delitos de secuestro extorsivo agravado, homicidio agravado, concierto para delinquir y terrorismo.

Investigación continúa

El asesinato de Álvaro Gómez Hurtado sigue sin esclarecerse, tras 21 años de investigaciones. El año pasado, la Fiscalía aseguró que el caso no prescribirá hasta marzo de 2022. Por el asesinato de Gómez Hurtado fueron condenados Carlos Alberto Lugo, quien actuó como falso testigo, y Héctor Paúl Flórez, quien purga una sentencia de 40 años de prisión por disparar el arma con la que asesinó a Gómez. El coronel Bernardo Ruiz, exjefe de inteligencia de la Brigada 20 en Bogotá, quedó libre por inconsistencias en las acusaciones que se hicieron en su contra.

El abogado de la familia Gómez Hurtado, Enrique Gómez Martínez, le ha solicitado a los entes de investigación que dirijan su mirada hacia el gobierno del expresidente Ernesto Samper. Además, los familiares han solicitado esclarecer los asesinatos de varios testigos, como el de Lorena Henao, exesposa del narcotraficante Iván Urdinola, del Valle del Cauca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD